plazapodcast

Domínguez: "Mazón habla a nivel nacional porque no tiene proyecto para la Comunitat

Durante esta semana en la que desde el lunes, se disolvieron Les Corts, los partidos políticos van haciendo balance de la legislatura pero sobre todo, enfilan la campaña electoral en aras de conseguir el respaldo de la ciudadanía en las urnas. Hablamos, en La Entrevista, con Ana Domínguez, vicesecretaria general del PSPV-PSOE y secretaria de Igualdad. 

Domínguez, como es lógico, hace un balance muy positivo de la gestión del Botànic. Valora las medidas aprobadas por el Gobienro central, SMI, pensiones, reforma laboral y de la gestión económica del Consell, con la llegada de la gigafactoría de Volkswagen como bandera.

De hecho, el pasado lunes, Ximo Puig hizo esa declaración institucional, en el que glosó una serie de hitos en diferentes ámbitos. También aseguró que ni todo lo han hecho bien, ni todo está bien, pero que se está mejor", a la hora de hacer autocritica, aunque no se especificó más. Eso si, en el debe, algo, que apuntaba Puig, que no depende "de nosotros". La reforma del Sistema de Financiación Autonómica. A la responsable socialista se le cuestiona sobre este asunto en el que, al final, el resultado con el gobierno de Rajoy y el de Sánchez es el mismo. Sin reforma. Y reivindicando, ahora al gobierno socialista, sin la vehemencia con la que se le reclamaba al PP. Domínguez discrepa. "No hemos conseguido renovar el modelo de financiación pero hemos conseguido una cosa muy importante, que es que las inversiones estén, por fin, al 10%, que es lo que nos corresponde por el peso poblacional, y se han conseguido inversiones muy importantes durante la pandemia que nos permite converger con la media nacional. Vamos a seguir reivindicando siempre el cambio de modelo".

A la hora de hacer balance se le cuestiona sobre posibles desencuentros con su socio principal, con Compromís. Una coalición que siempre señala que, a veces, el PSOE es poco de fiar, más allá de lo que consideran deslealtades cometidas, en asuntos que van desde el adelanto electoral de 2019, y la posición mantenida por Presidencia y PSPV cuando Mónica Oltra salió del Consell. Los socialistas dicen que han demostrado su lealtad al Botànic, sobradamente. "Creo que es normal que haya discrepancias y la lealtad se mide con los hechos", asevera la socialista.

Sobre el acuerdo alcanzado entre Podem y Esquerra Unida para volver a concurrir a unas elecciones, la responsable de Igualdad de los socialistas valencianos, valora esa entente. "Creo que es una buena noticia que se haya conseguido un acuerdo, respetamos los tiempos de los partidos, especialmente de los que están a la izquierda del PSOE. No se si dará mas opciones al Botànic, pero es una buena noticia enterrar los enfrentamientos. Nosotros nos centramos en la estrategia del PSPV".

En medio de estrategias y demás, la del Partido Popular de la Comunitat Valenciana está clara. Quieren lanzar el mensaje de que la Comunitat Valenciana es el territorio que tanto su formación como el PSPV se juegan para situarse en la Moncloa. Carlos Mazón quiere una campaña en la que se hable del ámbito nacional. EL PSPV, no. "Mazón habla a nivel nacional porque no tiene proyecto para la Comunitat Valenciana, el presidente habla de la Comunitat porque tiene cosas que decir de todos los problemas que tiene la ciudadanía. La oposición de Mazón ha sido completamente arbitraria", sostiene Domínguez.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo