plazapodcast

Nofuentes: ''El Euromunicipalismo será protagonista durante la presidencia europea de España

VALÈNCIA. Comieza  la cuenta atrás para que España ejerza la presidencia de la Unión Europea. Un cargo que, aunque rotatorio, este semestre cobra especial importancia por los acuerdos que se deben cerrar y por coincidir con las elecciones generales. Pedor Sánchez sabe que se juega mucho y, en el panorama internacional, es donde se mueve con mayor soltura.

Una de las bazas que quiere jugar es el de dar mayor protagonismo al municipalismo. Es decir, que los ayuntamientos y las administraciones intermedias tengan un poder cada vez mayor en Bruselas ya que son las que, a la hora de la verdad, tienen una relación directa con la ciudadanía. Aunque esto siempre ha sido así, en la pandemia se pudo confirmar cómo se solventaron y paliaron situaciones muy difíciles gracias a alcaldes, concejales y técnicos que estuvieron al pie del cañón para que a sus vecinos no les faltara lo fundamental.

El asesor especial de la Generalitat, Bartolomé Nofuentes, concejal del Ayuntamiento de Quart de Poblet desde hace varias legislaturas y conocedor como pocos de los entresijos de Bruselas, ya ha comenzado los contactos con autoridades de los países de la Unión para preparar el camino hacia una nueva era del municipalismo.

''Se echa de menos en la estructura organizativa de las diferentes estructuras europeas un desequilibrio entre algunas administraciones y la representación real y directa del municipalismio y de la propia ciudadanía que es mas simbólica, no reglada y menos influencia''.

El asesor especial de la Generalitat para la Gestión de Fondos Europeos solicita que los ayuntamientos gestionen de forma directa una mayor cantidad de ayudas de Bruselas. En concreto, Nofuentes opina que los ayuntamientos deberían gestionar un 15% de las ayudas.

Infrafinanciación multicolor

Gobiernos del PP, gobiernos del PSEO, coaliciones con nacionalistas o podemitas...Por la Moncloa han pasado gobiernos multicolor sin que se haya solucionado el tema de la infrafinanciación. Lo mismo ocurre con los colores de los diferentes gobiernos autónomicos.  En eso siempre han coinicidio los habitantes del Palau: la Comunitat está infrafinanciada. Pero ni Lerma, ni Zaplana, ni Camps ni Puig han conseguido, pese a que sus siglas fueran las mismas en el gobierno central y en el autonómico, que se reforme la finanaciación.   El quit de la cuestión es dar más importancia al criterio poblacional o al territorial. Por ejemplo, en la España vaciada no se quieren desplazar varios kilómetros para encontrar un centro de salud mientras que en las ciudades de costa los hospitales se ven abarrotados por el número de habitantes y por el incremento de turistas. 

Bartolomé Nofuentes opina que no se tardará mucho en poner fin a esta pescadilla que se muerde la cola y se llegará a un acuerdo.

_

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo