plazapodcast

Sola: "La grieta entre políticos y ciudadanos se ha hecho gigantesca

Esta semana se presentaba el primer “Observatorio social para la Comunidad Valenciana: Expectativas, miedos, alegrías y nuevas exigencias” de la Fundación Liderar con Sentido Común en el que los valencianos reivindican un líder nuevo, honesto y con sentido común. Hablamos con Antonio Sola, presidente de esta Fundación, y uno de los asesores políticos mas prestigiosos del panorama internacional. 

Seis de cada diez valencianos desconfía de sus políticos y reconoce que sus gobernantes carecen de sentido común reza el titular elegido por ustedes para dar calor a ese estudio. La cuestión es si, como se dice, esos políticos son el reflejo de la sociedad, lo cual no deja bien parado a nadie. "Los políticos son personas, tenemos a los que nos merecemos y además los hemos elegido, el problema también es nuestro, la responsabilidad es compartida", sostiene Sola.

El estudio muestra también la desconexión con los políticos actuales traducida en sentimientos como la desconfianza , lo que podría dar a pensar que es un problema estructural. "España ha tenido momentos distintos, en este, los políticos se han alejado los ciudadanos y éstos de los políticos, y la grieta se ha hecho gigantesca, utilizamos idiomas distintos y si no resolvemos la grieta, al final se busca un líder que esté fuera de los circuitos políticos", explica el asesor.

Se reflejan en el observatorio que 8 de cada 10 valencianos (84 %) cree que un buen líder ha de contar con cualidades vinculadas a la bondad moral como honestidad, generosidad y resiliencia, entre otras, muy por encima de las capacidades racionales. "Mis padres me enseñaron que la razón me salvaría la vida, pero lo que me ha salvado es el sentir, el sentimiento, el 95% de las decisiones que tomamos son emocionales. La dinámica es sentir, pensar y luego, hacer. Lo que piden los ciudadanos es lo que sienten, y los valencianos no sienten que sus autoridades sean cercanas".

El caso es que en campañas electorales se apela, en busca del voto, a las emociones, a los instintos. "El voto es emocional, las campañas lo son pero eso no quiere decir que estén despojadas totalmente de las razones, y esto no es malo, el sentir pluraliza, te permite pensar en la otra persona", asegura Sola. 

Como reconocido especialista en campañas, Sola cree que no todo está inventado por lo que hay capacidad para que se sorprenda. "La tecnología 5G va a cambiar todo, en cómo vivimos, y en cómo nos relacionamos como con la política, y las campañas son momentos, parece que hay elementos comunes en una de hace veinte años con las de ahora, pero te aseguro que ha habido un cambio post pandémico, en el comportamiento de la sociedad y de la política, no de los políticos, pero eso vendrá", expone Antonio Sola. 

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo