plazapodcast

Muñoz: "No hay nada que esconder, estamos orgullosos de lo que ha hecho el Gobierno de España

Este fin de semana se celebra en València, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la convención municipalista del PSOE que clausurará el secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Otro acto de ámbito nacional que se celebra en la capital valenciana como ya ocurrió el pasado mes de diciembre cuando se presentaron los candidatos socialistas a las alcaldías españolas. Echa el resto, pues, el PSOE en una plaza tan importante como también hizo el PP celebrando su intermunicipal y lo seguirá haciendo con un mitin central en la plaza de Toros de València. Hablamos, en La Entrevista, de la convencion socialista con José Muñoz, secretario de Organización del PSPV.

Las direcciones nacionales de los dos grandes partidos lo tienen claro, València y la Comunitat son especialmente importante para ellos en estas elecciones (luego ya, parecen olvidarse), de cara al futuro escenario de las generales. En cualquier caso, Muñoz pone el acento en la importancia de estas reuniones." Se demuestra que el compromiso del PSOE con la ciudad de València y la Comunitat es fundamental, y no solo en términos electorales sino también por términos políticos porque saben que la ciudad y la Comunitat son los dos grandes referentes de las políticas progresistas en el resto de España".

Pedro Sánchez estará el domingo, y según el secretario de València como en Alicante y Castellón. Es decir que no se va a esconder al presidente del Gobierno como apuntan algunos analistas, y como parece hacer ver el PP que quiere convertir esta campaña en una suerte de preámbulo para las generales. "No hay nada que esconder, estamos orgullosos de lo que ha hecho el gobierno de España que en estos tiempos de crisis, ha estado al lado de la gente. Ahora se vota la gestión del president Puig y el proyecto de futuro que tenemos los socialistas para la Comunitat, y se está votando la gestión de los alcaldes socialistas y de los candidatos con su alternativa. Eso se va a votar el 28M, es la lógica y es lo que se merecen los valencianos, que hablemos de esto en estas elecciones", sostiene Muñoz.

En cualquier caso muchos piensan que sería lo conveniente, Esconder a Sánchez. Sobre todo tras la pintada en los PGE hacia la provincia de Alicante, la falta de ejecución real en territorio valenciano de las inversiones, la no reforma del Sistema de Financiación Autonómica, y el recorte en el trasvase Tajo-Segura. De hecho, hace meses que se presentó la plataforma Ximo President, impulsada desde Alicante y formada por intelectuales, profesionales y simpatizantes. Y en su último encuentro se pedía al candidato socialista que sea más reivindicativo ante el Gobierno central para que Alicante deje de ser la provincia con menos inversión per cápita y se mejores las infraestructuras, en concreto, las ferroviarias y viarias. Muñoz apela a la independencia de esta plataforma y asegura que Puig sí reivindica. "Es la libertad, la cuotas de vehemencia pueden ser mayores o menores, y el cambio de gobierno en España, también cambió la relación. Recuerdo al señor Montoro que no recibía a los dirigentes valencianos para hablar, no solo de la infrafinanciación, sino de cualquier alternativa. Aquí no se trata de estar enfadados sino reivindicar abriendo espacios al diálogo para alcanzar acuerdos beneficiosos, creo que es lo que quiere la gente y creo que es lo que hace Ximo Puig".

Solos o con los socios

Mas allá de todo esto, a Compromís no le gustó que Muñoz expusiera aquello de gobernar en solitario, que la única incertidumbre radica en cómo gobernará Puig, si con mayoría o de nuevo acompañado por sus socios. Papi Robles llegó a decir que Milagros a Lourdes. Muñoz se ratifica en sus declaraciones al tener datos que lo avalan. Aunque no los hace público. "Esos datos nos ponen muy bien, pero son datos de una foto fija, de un momento determinado y lo que quiero transmitir es que nosotros aspiramos a gobernar con las mayores cota de libertad, para representar a la mayoría social de la Comunitat para hacer políticas para todos y todas".

Datos que darían representación a la confluencia Podem-Esquerra Unida, recientemente sellada. Lo que puede ser considerado como un alivio para el Botànic. "Creo que es lógico, no se si es un alivio o no, pero es lógico. Uno de los mayores problemas de la izquierda siempre ha sido la multiplicidad de partidos y la división de voto, creo que hay un espacio al que es difícil que llegue el PSOE que es positivo para el conjunto para los progresistas que lo ocupen y no haya división".

Doñana y l'Albufera

En la referida convención municipalista habrá importante ausencias aunque contará con la presencia del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero. y seguro que se habla de la situación en el parque natural de Doñana. Hay lío político y medioambiental con la tramitación exprés de una proposición de ley que pretende regular la situación de centenares de hectáreas de regadío que ahora están al margen del ordenamiento en el entorno del parque de Doñana., impulsado por el PP y Vox, lo cual sorprende teniendo en cuenta  la situación en la que se encuentra este parque, por  el precario estado de las lagunas y el resto de hábitats protegidos de este valioso espacio natural, como el de la biodiversidad que acogen. Este asunto se puede trasladar al futuro estado de l'Albufera que podría correr peligro en caso de terminarse la ampliación norte del Puerto de València tras haberse puesto el ministerio de Transición Ecológica de perfil. Muñoz lo niega.  "Podríamos hacer un monográfico pero hay una realidad, que se construyó un dique bajo el gobierno del PP y lo que está construido, está construido, y lo que intentamos es proteger a l'Albufera que está mejor ahora bajo el gobierno de Ximo Puig que como estaba con el PP. Y lo que está pasando ahora en Doñana es lo que podría pasar si llegan gobiernos diferentes".

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo