El Senado de Alicante Plaza

Cuando las barbas del Tío Sam veas cortar

Una en la que sacará la tijera, no solo a nivel impositivo, más allá de los polémicos aranceles a terceros países de la unión de estados, sino también en el aspecto orgánico del sistema funcionarial. En este debate, no sólo analizaremos si es posible realizar ese ajuste, sino que abordaremos si esto tendrá calado en otros países de su entorno como España. Un país, el nuestro, que lleva años resistiendo, o más que la nación, su ciudadanía, una presión fiscal sin precedentes, obligando a algunos a emigrar en busca de lugares con menos ataduras fiscales. 

En la mesa de hoy contamos con la presencia de José Antonio Belso, director de Suma Gestión Tributaria. Belso es Catedrático de economía aplicada por la Universidad Miguel Hernández (UMH). 

Millán Requena. Profesor titular de Derecho Internacional Público en la Universidad de Alicante (UA). Dirige a su vez diferentes cursos de geopolítica, con gran calado en la Unión Europea. Ha escrito el libro académico Introducción a la Unión Europea (Tirant Le Blanc). Colabora en diferentes medios de España y latinoamérica. 

En la recomendación literaria de Pynchon & Co traemos un ensayo elemental para entender el funcionamiento de los impuestos, el fraude, y cuando se produce una confiscación a través de ellos. Se trata del libro de Francisco de la Torre, ¿Hacienda somos todos? Impuestos y fraude en España (Debate). Pocas cosas tienen peor fama que los impuestos. Sin embargo, los impuestos son el precio de la civilización: en la jungla no existen, y cuando el fraude aumenta, la civilización retrocede. Por eso es tan grave que a la pregunta de si Hacienda somos todos la respuesta suela ser un "no" rotundo. Porque, además, todos pagamos impuestos de algún tipo, y nos beneficiamos del gasto público en alguna medida. Pero en los últimos años, ante una crisis fiscal sin precedentes, los ciudadanos están viendo impotentes cómo se suben los impuestos y se recortan las prestaciones sociales. Este libro intenta dar respuesta a muchas preguntas que surgen en esta crisis: ¿Ha habido austeridad o despilfarro en los últimos años? ¿Se ha derrumbado la recaudación sólo por el fraude? ¿Ha servido para algo la subida indiscriminada de impuestos de los últimos tiempos?¿El fraude es una cuestión de grandes empresas o se extiende también a las pequeñas? ¿Qué son los paraísos fiscales?¿Qué trato fiscal han tenido, por ejemplo, el mundo del fútbol o la Banca?¿Son las SICAV un instrumento fiscal privilegiado?¿La solución a estos problemas es una amnistía fiscal?... Esta obra no sólo explica estos temas con claridad sino que aporta cifras contrastadas y vías de solución ante una crisis global de la economía española en la que la fiscalidad está en permanente primer plano. Un libro imprescindible para conocer la realidad de los impuestos y el fraude en España.   

Responderemos a las preguntas, a las incertidumbres que va a generar, sobre todo para los dirigentes de otros países, si el modelo liberal (salvando la paradoja de los aranceles) atrae a los otros gobernantes a llevar a cabo medidas parecidas.         

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo