plazapodcast

Facsa: 150 años de gestión hídrica con visión de futuro

En pleno 150 aniversario, Facsa, una de las principales gestoras del agua en España, celebra su longevidad y su constante evolución hacia la sostenibilidad y la innovación. José Claramonte, director general de la compañía, nos ofrece una visión detallada sobre los logros, desafíos y futuras estrategias de Facsa.

Para José Claramonte, los 150 años de Facsa representan no solo un logro de longevidad, sino un testimonio de adaptación y resiliencia. "Hemos acompañado el crecimiento de la sociedad desde el despliegue de las redes de abastecimiento hasta abordar los grandes retos actuales como la seguridad hídrica, la desalación y la reutilización del agua", afirma. Este legado de responsabilidad con el territorio es una constante en la gestión de más de 300 poblaciones en España.

Facsa ha experimentado un crecimiento significativo en la última década, expandiéndose de ser una empresa local a un referente nacional en la gestión del agua. "Nos hemos convertido en un player relevante en el sector a nivel nacional, lo cual ha cambiado nuestra organización, abriendo delegaciones en diferentes comunidades autónomas para mantener la proximidad al cliente", explica Claramonte. Este crecimiento también ha llevado a la profesionalización y capacitación técnica del equipo para enfrentar desafíos futuros como el cambio climático.

Valores fundacionales e innovación

A pesar del crecimiento y la evolución, Facsa mantiene vivos sus valores fundacionales de profesionalidad, humildad y cercanía al cliente. "Estos valores confieren a la empresa un alto grado de confianza en el desempeño de sus funciones", dice Claramonte. Además, la visión prospectiva y la innovación se han integrado profundamente en el ADN de la compañía, permitiendo abordar desafíos con equipos multidisciplinares y tecnologías avanzadas.

La escasez de agua se ha convertido en un problema estructural en muchas zonas de España, impactando tanto el bienestar social como la competitividad económica de los territorios. "El agua es un limitante para el crecimiento de cualquier territorio, afectando desde el bienestar social hasta la implantación de nuevas actividades económicas", señala Claramonte. La disponibilidad de agua es crucial para el desarrollo de nuevas tecnologías como el hidrógeno verde y centros de datos, así como para las actividades tradicionales.

Facsa ha lanzado estudios para poner en el centro del debate la importancia de la seguridad hídrica a futuro. "No somos conscientes del impacto que tendrá la reducción de precipitaciones en nuestra calidad de vida y economía", advierte Claramonte. Para abordar estos retos, la colaboración público-privada es esencial, especialmente en un contexto de inversión pública limitada. "La colaboración con el sector privado puede garantizar la realización de las inversiones necesarias con la urgencia que se requiere", añade.

Facsa ha demostrado ser pionera en la incorporación de tecnología y sostenibilidad. "Hemos implementado automatización, certificados en I+D y trasladado rápidamente la innovación al servicio", comenta Claramonte. Esta capacidad de adaptación ha sido clave para la empresa, que ha duplicado su facturación en la última década y proyecta una solvencia financiera sostenida.

Nuevas áreas de diversificación

Además del ciclo del agua, Facsa ha diversificado sus actividades hacia áreas como los gases renovables y la valorización de residuos. "Nos hemos convertido en referentes en la generación de biometano y la valorización de residuos orgánicos, ofreciendo soluciones sostenibles y económicas", explica Claramonte. Estas nuevas áreas no solo complementan la actividad principal de la empresa, sino que también impulsan su crecimiento futuro.

Mirando hacia el futuro, Facsa mantiene su propósito de mejorar la calidad de vida a través de servicios de calidad y sostenibles. "Nuestro objetivo es ofrecer soluciones que garanticen una mejor calidad de vida a la sociedad, con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad", concluye Claramonte. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo