plazapodcast

Beamud: "Repartir carnets de feminista es muy peligroso, el femenismo debe ser inclusivo

Este jueves, también debería considerarse 8M, y así se podría decir, que todos los días debe permanecer el espíritu de lucha por la igualdad real y efectiva. Porque, aunque hayamos asistido a dos jornadas donde la política y algunos, partidos, en concreto, han emponzoñado la lucha por la igualdad , se debe continuar por la senda de las reivindicaciones. Este jueves, que es 9 de marzo, hablamos, en La Entrevista,  con Lucia Beamud, que es concejala de Igualdad, Espacio Público y Pueblos del Ayuntamiento de València. 

Lo trascendente en el 8M no podía ser lo que ha ocurrido en el seno del Gobierno de coalición, ni lo que ocurrió el martes en el Congreso pero resulta complicado apartarlo por su significado. Y más aun con las imágenes que se vivieron con manifestaciones divididas. "Nos unen muchas más cuestiones que las que no, y sobre las que hay que luchar, el 8M es un día de reflexión, es importante no perder de vista eso, ahora bien, todo el debate parlamentario está en el debate público desde hace tiempo", sostiene la edil.

Lo sorprendente, o no tanto, es como PSOE, Podemos y ciertos colectivos han actuado como si fueran los que tienen que repartir carnets de feministas. "El feminismo es inclusivo, no tiene sentido que sea excluyente, mujeres en plural, no hay un ser monolítico de que es ser mujer, somos muy diversas, y eso hay que ponerlo encima de la mesa. Repartir carnets de feminista es muy peligroso. Nunca lo he llegado a entender que una piense que todo lo que esté fuera de lo que ella considera, está fuera del feminismo, no puede ser", asegura Beamud.

En cualquier caso se tramita una reforma que pretende, según el PSOE, evitar rebajas y excarcelaciones. "No me he leído la reforma en su literalidad, pero se quiere volver al marco anterior, y por lo tanto, elimina el espíritu de la ley, el consentimiento, el PSOE está enmendando la ley, pero es cierto que es preocupante la rebaja de condenas. Compromís se abstiene por esa razón, se debe buscar soluciones de manera conjunta, se debe buscar una solución positiva para la ciudadanía", considera la responsable de Igualdad en el consistorio de València.

Por otra parte, llegan las fiestas falleras, y para prevenir la violencia machista, llega una nueva edición de los Puntos Violeta en Fallas, porque hay que prevenir ante cualquier hecho de violencia machista. 71 puntos a lo largo de la ciudad para este 2023, en colaboración con el tejido asociativo, vecinales, y sobre todo, con las comisiones falleras. Junto a la presencia de la unidad Gama de la Policía Local. "La ciudad es comprometida, ciudadanía que apuesta por una ciudad inclusiva, abierta e igualitaria", apunta Beamud.

Además han impulsado los Premios Caliu a las fallas igualitarias y diversas que cumplen su quinta edición, consolidando esta iniciativa con mayor participación. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo