Este 2023 la Fundación Novaterra cumple 30 años. Una Fundación cuyo objetivo es la inserción socio laboral de personas mediante el desarrollo de la empleabilidad, la intermediación y la creación de empleo y la sensibilización de la sociedad ante las situaciones de exclusión. Hablamos, en La Entrevista, con Paco Cobacho, su presidente.
Que exista una fundación así, sin duda, no es buen síntoma, pues viene a reflejar que hay un problema con la exclusión social, "un problema estructural tanto en la Comunitat Valenciana como en el resto del país", apunta Cobacho. "La sociedad está fracturada y hay personas que se quedan fuera, hay una situación en la que por sí solos, es difícil que salgan de esta situación", de ahí la importancia de la labor que hace Novaterra.
Es decir, que estamos dejando atrás a muchos ciudadanos, eso que dicen nuestros gobiernos que no pasa, que no dejarían que eso ocurriera, está ocurriendo, pero "debemos ser responsables todos, no solo echar la pelota a todas las instituciones, por eso es muy importante la labor de sensibilización", sostiene Cobacho quien apunta que la pobreza y la autoexclusión se autorreproduce y es difícil eliminarlo".
Tienen la convicción de que el trabajo, el empleo, puede ser la principal palanca, capaz de emancipar a personas de comportamientos de dependencia y subsidiación, emanciparse y acceder a la cultura del trabajo. Es una inversión y no un gasto para el Estado, como por ejemplo, con los subsidios. "En cuanto uno tiene trabajo aporta a la sociedad, con sus ingresos, sus impuestos, y es rentable, pero hoy en día, tener trabajo no significa que se salga de la exclusión, tener trabajo, a veces, no es la solución, debe tener vivienda, un trabajo no precario".
Es clave que la Generalitat, el Gobierno hagan el trabajo, pero esencial debe ser el rol de las empresas que con las que generan el empleo. "Este colectivo tienen que adquirir cultura del trabajo, de las relaciones, de puntualidad, y eso es fundamental, por eso contactamos con las empresas, a las que nosotros no demonizamos", asegura Cobacho, quien recuerda que también han creado sus propias empresas.
Por ahí han creado 'empresas sociales' pero no con la Responsabilidad Social exigible a cualquier empresa, "nace para resolver un problema social, no que con sus excedentes hagan un uso social que en algunos casos se hace con visión cosmética. Ponemos en el centro a las personas, y debe tener beneficios, aunque sea un euro, porque si no, no se sobrevive, pero pone en el centro a las personas, esto es una herramienta para contribuir a la inclusión de las personas", expone el responsable de Novaterra., "pero creo que cada vez más se pasa de una acción cosmética a la visión de una empresa que quiere devolver algo a la sociedad desde la honestidad, cada vez hay más directivos que están hablando de esto y el mensaje está calando".
Como apuntábamos, este año celebran el 30 aniversario de la Fundación y lo harán el 27 de abril en el espacio de evento Biohub de la Marina Real con una ponencia a cargo de la socióloga Adela Cortina. Además, se entregarán los primeros premios Fundación Novaterra, que buscan reconocer a empresas, personas y entidades socialmente responsables.