plazapodcast

Alcoy, seleccionada como referente nacional en gestión de fondos europeos

Alcoy, Madrid y Valencia. Estas son las tres ciudades que se suben al podium como mejores gestoras de los fondos europeoss. Las tres obtienen numereosos premios y son puestas como ejemplo de obtención, gestión y ejecución de dineros europeo. Uno de estos últimos galardones es que la FVMP a concedido a Alcoy por el Buen Gobierno en la categoría de “Gestión de Proyectos Europeos”, por su proyecto EDUSI – Alcoidemà.  

Antoni Francés, alcalde de Alcoi y diputado provincial en la Diputación de Alicante y  Gonzalo Albir, coordinador de Pont a Europa, el servicio de orientación en proyectos europeos de la FVMP, han explicado en el programa de Plaza Radio, Hablamos de Europa, los proyectos presentes y futuros que antes del 2030 se podrán disfrutar en esta localidad de más de 50.000 habitantes.

La FVMP ha celebrado la VI Edición de los Premios FVMP al Buen Gobierno, unos galardones dirigidos a las buenas prácticas municipales y que tienen como objetivo
prioritario promover la calidad de las políticas públicas a nivel local.
La finalidad de estos galardones es recompensar las buenas prácticas llevadas a cabo en las
distintas áreas de las entidades: comercio, turismo, sostenibilidad, cultura, igualdad,
proyectos europeos, salud etc. Y de esta forma, mostrar el compromiso del municipalismo
valenciano para conseguir gobiernos locales responsables, abiertos y eficaces y adecuados a
las necesidades sociales.
Este año han sido cinco los ayuntamientos que han presentado su candidatura a la categoría de
‘Gestión de proyectos europeos’: Alcoy, Benaguasil, Bétera, Mislata y València han presentado sus mejores acciones europeas.

La iniciativa surge de una nueva etapa de gestión municipal trabajando en miras hacia al futuro
de la ciudad a través de una de ruta que defina el futuro de la ciudad bajo la marca
Alcoidemà’. Tras aprobarse el proyecto presentado a la convocatoria de 2016 para la selección de estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado cofinanciadas por el programa operativo FEDER, la implantación del EDUSI-Alcoidemà supone una inversión global de 20 millones de euros, co-financiada al 50% por fondos europeos FEDER 2014-2020.


Objetivos clave


 Bajo las líneas de Alcoy Ciudad acogedora, ciudad integradora y ciudad inteligente, se
definen 4 objetivos estratégicos a cumplir:
1. Mejorar el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y la
comunicación.
2. Dar soporte a la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono.
3. Preservar y proteger el medioambiente y fomentar la eficiencia de los recursos.
4. Fomentar la inclusión social y la lucha contra la pobreza.

Actuación principal
Durante el 2021 empezaron las obras del principal proyecto del EDUSI-Alcoidemà: la
rehabilitación del complejo industrial de la antigua fosa de Rodes para convertirlo en un
parque tecnológico-sociocultural. Con una superficie construida de casi 12.000 metros
cuadrados, entre edificios destinados a usos culturales y tecnológicos, el complejo se asentará
en una parcela de 6.408 metros cuadrados. La recuperación de este espacio supondrá una
revitalización de la zona, como el aprovechamiento de las terrazas de los edificios industriales
para incorporarlos como nuevos espacios de plaza pública; la ejecución de jardines verticales;
el ajardinamiento de los patios interiores y su conexión con el espacio exterior con el fin de
integrarlos en el entorno inmediato; la rehabilitación de edificios colindantes; la creación de
una gran ágora o plaza pública abierta al exterior.


Otro de los proyectos que está ya a punto de ver la luz en este primer trimestre de 2023 es la
reforma del Centro Juvenil Cervantes (CJC) para potenciar su eficiencia energética, unas
mejoras que, en breve, también se llevarán a cabo en la casa consistorial. Por otro lado, están
en marcha las obras para construir una pasarela peatonal bajo el puente de Cervantes, que
conectará por debajo de esta infraestructura el tramo del lecho del río Riquer ya urbanizado
con la ciclovía que se prolonga hacia el puente de Fernando Reig. También se ejecutarán las
rehabilitaciones de dos edificios municipales en el centro histórico para generar vivienda
pública destinada a los colectivos más desfavorecidos: los jóvenes y los mayores.
Además de otras actuaciones ya llevadas a cabo como la puesta en marcha de la
Administración Electrónica, la reurbanización de la calle Entença y las mejoras introducidas en
esta vía para la movilidad y la accesibilidad, las obras de calle Sant Francesc, plaza Ramón y
Cajal, Plazoleta Cruz Roja y Santo Domènech, en el centro histórico de la ciudad; la
reurbanización de la calle San Jaime; la adecuación y mejora del entorno de la estación de
RENFE; o la rehabilitación de los puentes de San Jorge y Viaducto.
Estado de la estrategia.
El EDUSI de Alcoy se encuentra en un grado de ejecución avanzado, con el 90%* de
operaciones ya admitidas y con un 52%* de operaciones ya ejecutadas o en vías de finalizar,
lo cual supone una inversión materializada de 7’4 millones de euros. Otro paquete de
intervenciones, el montante de las cuales llega a diez millones de euros está ya licitado y
quedaría pendiente de licitar un 30% del total.


Como resultado de realizar esta estrategia con fondos europeos FEDER, ha servido también de
guía para la ciudad de Alcoy para recibir otras subvenciones europeas, por ello, se ha creado
una Oficina de Proyectos Europeos trabajando de forma transversal con el EDUSI y otras
ayudas.
Completando el trabajo del EDUSI con la Agenda Urbana, Alcoy ha sido elegida ciudad piloto
en la implementación del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española.


Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo