plazapodcast

Julia Company: "El Gobierno central adquirió unos compromisos con Volkswagen y con la Comunitat y los tiene que cumplir

¿Es rentable, económicamente, ser ecológico?

El 76% de las empresas valencianas afirma que ser sostenible les hace ser competitivos. Un 57% de firmas cuentan con una persona o departamento que trabaje el ámbito de la sostenibilidad y un 41% dispone de una estrategia en la materia.

La sensibilización de las empresas de la Comunidat con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha crecido 9 puntos porcentuales en dos años, según un informe de la ONU.

Pero, ¿conocen las empresas valencianas todas las ayudas a las que pueden optar para crecer siendo sostenibles? ¿Y los particulares? ¿Están aprovechando las oportunidades históricas para cambiar a un coche eléctrico, instalar energías renovables o reformar sus viviendas?

Julia Company, directora general del  Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), ha explicado en el programa de Valencia Plaza, Hablamos de Europa, cómo ser más verdes y que salga rentable.

“Es cierto que ayudas europeas siempre ha habido y el IVACE las ha gestionado. Ahora hay ayudas extraordinarias que proceden de los Next Generation y, las que más éxito están teniendo, son las que hacen referencia a la implementación de energías renovables dentro de las empresas. En estos momentos, el coste de la energía para las Pymes es inasumible".

De 14 a 4000 solicitudes en 4 años

Y tanto que están siendo un éxito. En 2017, cuando IVACE sacó la primera ayuda para la instalación de placas solares, solo se presentaron 14 empresas. Actualmente, 4.000 empresas han solicitado ayudas para la instalación de placas solares.

Hay algunas empresas que pueden funcionar tan solo con energías renovables. Sin embargo, hay otras, como las del sector cerámico o las del textil, que no pueden prescindir del gas. Por lo menos, de momento. El hidrógeno verde o el biogás son algunas de las posibles opciones pero no es una tecnología madura y debe pasar un tiempo para que puedan aplicarse. ¨Estamos apostando por la investigación y los próximos presupuestos incorporan líneas para avanzar en el hidrógeno verde¨.

Pedro Sánchez debe cumplir

Con la gigafactoría no se juega. Julia Company conoce muy bien la importancia que tiene la fábrica de baterías para todo el tejido productivo de la Comunitat. No es peccata minuta, sino la mayor inversión industrial de la historia. La directora general del IVACE no ha tenido pelos  en la lengua y ha sido tajante: "El Gobierno central tiene que hacer una apuesta mayor de la que está haciendo porque adquirió unos compromisos, tanto con la Comunidad Valenciana como con Volkswagen y que, en estos momentos, no se están viendo reflejados". Volkswagen está exigiendo el compromiso oficial´´. 

Más aún, Company ha reprochado a Pedro Sánchez que recule y eche balones fuera cuando incluso `` vino a Sagunto a presentar las ayudas. Lo que no sirve ahora es que se exija a la Comunidad Valenciana que aporte una parte del dinero cuando somos una de las comunidades más infrafinanciadas. El gobierno asumió una serie de compromisos y esos son los que tiene que cumplir. No puede derivar responsabilidades o compromisos hacia otras comunidades. Los tiene que cumplir y más cuando está en juego una inversión de estas caracterísitcas".

 PERTE para pymes

Otro aspecto fundamental en el que la directora general autonómica no coicide con la estrategia del Gobierno central es en que no haya PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) para pymes. ``Echo en falta PERTE para pequeñas empresas ya que han preferido que solo se pueden acoger las grandes empresas. Hay que aprovechar los Next Generation para que las pymes también tengan oportunidad de transformar nuestro tejido empresarial. Nuestra apuesta, desde el principio, era que las pymes valencianas participaran. Mi deseo es fuéramos las comunidades quienes decidieran parte del destino de los Next Generation´´.

Ayudas al vehículo eléctrico

La Comunitat valenciana es una de las autonomías en las que se solicitan más ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga. Por este motivo, y tras agotarse parte del presupuesto, se solicitó al Ministerio de Transición Ecológica duplicar la cantidad inicial asignada en 2021 para tal fin. Tras el visto bueno del Ministerio, el dinero destinando al Moves III asciende a 85,2 millones de euros. La duda es si esta cantidad llegará hasta el 31 de diciembre de 2023 o se agotará antes. Pero si se acaba esta partida se sacará el dinero de otra parrte. Julia Company asegura que ``ayudas en torno al sector energético siempre va a haber. Si no proceden de los Next Generation serán del programa operativo FEDER o con ayudas de la propia Generalitat. Estamos en conexto de lucha contra el cambio climático´´Nuevos modelos a precios más competitivos.

La directora general ha explicado que, actualmente, `` estamos pagando en un plazo de seis meses que empieza a contar desde que se adquiere el coche y se presenta toda la domumentación al IVACE.

Como ha confirmado la directora general, cada vez son más las personas que se decantan por el vehículo eléctrico. Desde la puesta en marcha del Moves III, ya se han asignado 20 millones para la adquisición de 5.000 vehículos eléctricos y se agotó la totalidad del presupuesto asignado a las ayuda a los puntos de recarga, al registrarse hasta la fecha un total de 2.364 solicitudes para estaciones de recarga.  Gracias a la ampliación recibida, se destinarán 22 millones de euros para apoyar la instalación de puntos de recarga y otros 19 millones d para la adquisición de vehículos.

Ivace Energía concede hasta 7.000 euros a los particulares, autónomos y entidades que adquieran vehículos eléctricos puros y de 5.000 euros para los híbridos enchufables. Para los particulares, en caso de no achatarrar un vehículo, las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico puro ascenderán hasta los 4.500 euros y 2.500 para los enchufables.

También subvenciona la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos por adquisición directa. Sin embargo, la falta de una red fiable de centros de carga es uno de los principales escollos para que la gente se decida a dar el salto definitivo al vehículo eléctrico. Hay pocos, muchas veces no funcionan, están ocupados o tienen el acceso restringido a vecinos. Y, lo peor, es que en muchas ocasiones esto no se conoce hasta llegar al centro de carga. Es como si no te quedara una gota de combustible y, al llegar a la gasolinera, no saliera ni  una gota de la manguera. ¿Qué hacer? No queda otra que llamar a la grua.

App única para toda España

Julia Company ha avanzado que, en la mesa de movilidad que se reunió antes de verano, solicitó que se creara una aplicación para toda España que informara de todos los centros de carga, de los precios y del estado en el que se encuentran.   ``IDAE está elaborando una app y no tiene sentido que hagamos una en la Comunitat cuando en poco tiempo habrá una para toda España.´´

Lo que no se está elaborando es alguna normativa que exija que haya un centro de carga  cada un número de kilómetros determinado. 

Autonomía municipal

Julia Company señala que, pese a que el IVACE subvenciona el 50% del coste de los centros de carga que insatalan los ayuntamientos, no se les pueden exigir ninguna condición a cambio. `Existe el principio de autonomía municipal y cada ayuntamietno tienen plena libertad para deciedir qué hacer dentro de su término municipal. No hay nada legislado al respecto y, por tanto, los ayuntamientos deciden si tienen una estragia contra el cambio cliumático y qué compromisos adquiere´´

Reindustrializar la Comunitat

`La conselleria de Economía Sostenible siempre ha apostado por reindustrializar. Hoy en día ya es evidente esa necesidad pero ya en 2015 apostábamos por recolazación y reindustrializar la CV. 

Se puede obtener más información sobre las ayudas del IVACE a través de los siguientes enlaces:

http://moves.ivace.es/es/home-moves

http://moves.ivace.es/es/home-moves

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo