Año1952: Asistentes virtuales avisan si cambian tus constantes vitales, llaman a una ambulancia o analizan cualquier tipo de información que le pidas. Estos son uno de los avances tecnológicos que forman parte de la vida diaria de los protagonistas de la serie de ciencia ficción La chica y el cosmonauta, uno de los últimos estrenos de Netflix.
Sin embargo, una tecnlogía mucho más avanzada ya está en manos de la Unión Europea. Aunque aún faltan algunos flecos, el proyecto podría materializarse en poco tiempo. Bueno, tanto como materializarse...Hologramas, imágenes tridimensionales basadas en el empleo de la luz, se convertirían en los acompañantes inseparables de las personas que pasan mucho tiempo solas. Se encargarían de darles conversación, estimularles mentalmente, vigilar que se toman la medicación o cualquier otra cosa que necesiten con solo pedirlo. Gonzalo Albir, coordinador de Pont a Europa, el servicio de orientación en proyectos europeos de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVAMP) ha explicado en el programa de Plaza Radio Hablamos de Europa que este proyecto encarna el espíritu de la Unión Europea de ayudar a la ciudadanía: "La esencia de los proyectos europeos es buscar una solución a un problema real y que se pueda replicar en los diferentes países UE. Desde Pont a Europa y la FVMP se imulsa ser un nexo de unión entre Bruselas y ayuntamientos".
Evitar que el mar engulla las playas
Gonzalo Albir también ha asegurado que otro de los objetivos principales de Bruselas es evitar que el mar siga engulléndose las playas, un hecho que cada vez afecta a más kilómetros de costa y a las personas que viven en ellas. "Para evitar esta regresión se deberán aplicar un conjunto de soluciones entre las que se encuentran la regeneración dunar, arrecifes artificialeso o la plantación de posidonia. Se ha demostrado que tirar arena solo es un remedio temporal". Como ejemplo, ha descrito el caso de Holanda donde buques depositan arena durante 24 horas y el mar se la vuelve a llevar. Sin embargo, de momento, es de las pocas cosas que pueden hacer.
Ayudar a empresas y ciudadanía a pedir ayudas europeas
Goznalo Albir ha recordado que nunca se había recibido una inyección de dinero y que empresas y ciudadanía pueden acceder a él.Para ayudar en esta gestión se han activado 206 Puntos GVANEXT en toda la Comunidad Valenciana, repartidos en ayuntamientos y mancomunidades. Estos puntos son lugares donde empresas y ciudadanía podrán encontrar a técnicos formados específicamente en financiación europea y recibir asesoramiento respecto a convocatorias de interés y oportunidades de financiación. Se puede encontrar en el mapa en la web de presidencia.
PAC, incendios y biomasa
"La Comundiad Valenciana tiene mucho terreno forestal que se debe gestionar correctamente para evitar incendios y generar biomasa", ha destacado Albir quien añade que esta es una de las nuevas líneas de la PAC.
Otra de las líneas es resolver los retos demográficos en los entornos rurales. Desde Bruselas han felicitado a la Comunitat por alguna de las iniciativas puestas en marcha para evitar la despoblación como abrir cajeros donde los bancos se los habían llevado o reducciones fiscales par quienes vivan en la Espala vaciada.
cajerso autonómicas reudcciones fiscales para quienes vivan Estamos a la vanguardia en políticas de despoblación. El ridrectorgeneral de adminstraciónlcoal
Albir ha recordado que la Comisión Europea ha dado el visto bueno a España para recibir el tercer pago de fondos Next Generation. De esta forma, España se convierte en el primer Estado miembro en recibir una evaluación favorable de la Comisión para recibir el tercer desembolso de los fondos Next Generation EU, tras haberlo solicitado el pasado mes de noviembre. Estos 6.000 millones de euros se sumarán así los 31.036 millones de euros ya recibidos por España.La Comuntat recibe 1.965 M€ , la tercera autonomía a la que más fondos se le han asignado.
El coordinador de Pont a Europaha viajado a Bruselas donde ha ido con una comisión formada por Antoni Such, director general de Administración Local, Rubén Alfaro, presidente de la FVMP, y Vicent Gil, secretario general de la FVMP.
De la visita a Bruselas "sacamos tres conclusiones e hitos importantes: La colaboración con la oficina Fundación Comunitat Valenciana Región Europea, de la cual somos patronos y estamos estudiando nuevas líneas de trabajo, la relación y el acuerdo entre la Federación y Presidencia a través de la Secretaria Autonómica para la UE y Relaciones Externas, y la Dirección General de Administración Local para trabajar en línea con Europa. Una de las más importantes, han creado lazos con varios asociaciones como la inminente adhesuión a las redes de ICLEI y European Social Network – ESN. que es la Red Europea de Servicios Sociales. Esta red tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos en los servicios sociales públicos relacionados con la salud, la educación, la vivienda, el empleo y la inclusión social para beneficiar a las personas y las comunidades a través de políticas y prácticas mejoradas.
Otra línea de trabajo es el reto demográfico. La red ESN participa como socio en un proyecto europeo llamado ‘Rural Care’ desarrollado por Servicios Sociales de Castilla y León.