VALÈNCIA.
Idea, la agencia de Desarrollo local del Ayuntamiento de Alzira, arranca un nuevo proyecto, “Women@Work - Recognise and enhance non formal and informal learning for women (Wo@Wo)”, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
Los técnicos de proyectos europeos de Idea, Andrea Muñoz y Marc Fajardo, han explicado en el programa de Plaza Radio, Hablamos de Europa, en qué consiste este y otros proyectos que gestionan en Alzira
El proyecto busca potenciar y reforzar el talento de las mujeres, así como darle herramientas para la reinserción laboral. Para la ejecución de este proyecto, el consistorio alzireño colabora con dos socios italianos: Associazione Piano C, líder del proyecto, y la Università Cattolica Del Sacro Cuore.
Muchas de las mujeres que se quieren incorporar o reincorporar al mundo laboral dejaron todo para dedicarse a la familia. Durante esos años, han desarrollado una experiencia y habilidades sociales que no tienen otras muchas personas: son cocineras, economistas, enfermeras y, sobre todo, resolutivas. Eso sí, a partir de los 55 las carencias que se han detectado son en digitalización e idiomas, en la mayoría de los casos,
Respecto a la población más joven, ocurre al contrario. Son nativos digitales pero carecen de experiencia.
Lo que es una asignatura pendiente en cualquier edad es la falta de dominio de idiomas, tal y como señala Andrea Muñoz.
La pandemia ha incremento la brecha de género
Tras la aprobación del proyecto el pasado mes de marzo, los socios del proyecto han diseñado diversas acciones para conseguir sus objetivos. En un momento en el que la desigualdad y la brecha de género han aumentando de forma drástica como consecuencia de la pandemia y de la situación de crisis del momento, la primera etapa del proyecto consistió en detectar las necesidades de las mujeres en cuanto a nivel formativo para su inserción en el mercado laboral.
Durante el verano, se organizaron cuatro grupos de trabajo con diversas entidades de la localidad. Empresas, comercios, asociaciones y organizaciones locales se reunieron en estas fechas para recabar las tendencias del mercado laboral y sacar a la luz las nuevas necesidades de las mujeres para su reinserción.
Tras estos focus groups, el partenariado del proyecto trabajó de forma conjunta para diseñar una encuesta que tuviera como objetivos contrastar las conclusiones de los grupos de trabajo y determinar de primera mano la situación de la mujer en el mercado laboral. Desde Alzira On Europe, se recopilaron un total de 146 respuestas de mujeres de todas las edades, situaciones laborales y niveles formativos.
A partir de la información de los grupos de trabajo y de la encuesta obtenida desde Alzira y Milán, sede de los socios italianos, se obtuvo el primer resultado del proyecto Women@Work: el mapa de necesidades formativas de las mujeres en la era digital. En este documento se concentra un análisis de los datos recopilados por parte de los dos países, así como las conclusiones obtenidas a raíz del trabajo realizado.
La presentación de este mapa tuvo lugar el pasado 14 de noviembre en las instalaciones de IDEA Alzira durante el primer Multiplier Event del proyecto, donde acudieron representantes de diversas entidades locales relacionadas con la temática del proyecto.
El proyecto Women@Work tiene una duración de 18 meses para conseguir sus objetivos. Como continuación de esta primera etapa, los socios del proyecto desarrollarán herramientas más eficaces para la orientación y la formación, elaboradas a partir de las necesidades de las mujeres detectadas en el mapa. Como último hito, el consorcio diseñará un marco de evaluación y validación de competencias para crear nuevas estrategias de formación y orientación, además de crear planes de estudio o cursos novedosos e innovadores de forma conjunta.