plazapodcast

Vivir sin dolor cambia la vida", señala el doctor Cifrián, responsable de UTEMI

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Lucía Guirado

¿Cuántas veces se han quedado en casa o no han hecho algo que les apetecía mucho por tener dolor? ¿O son de los que siempre llevan analgésicos a todas partes? Incluso, puede ser que hayan perdido toda esperanza y piensan que ya no tiene solución.

El doctor Manuel Cifrián Pérez, especialista en radiología intervencionista y responsable de UTEMI en IMED Valencia e IMED Levante, nos ha explicado en Plaza Radio, cuáles son las técnicas más innovadoras con las que cuentan para el tratamiento y eliminación del dolor 

La medicina regenerativa y la utilización células madres, grasa, medula ósea, la implantación de los propios cartílagos… son algunos de estos procedimientos. No solo se elimina o reduce el dolor del paciente, sino que también se regeneran estructuras dañadas. “Empleada muchas veces en combinación con otras técnicas, conseguimos una mejoría rápida del dolor del paciente y revertir los cambios degenerativos de rodilla, hombro, cadera y columna vertebral”, señala el responsable de la Unidad de Técnicas Mínimamente Invasivas de Tratamiento del Dolor (UTEMI), basada en la radiología intervencionista. Esta subespecialidad de la radiología se centra en el tratamiento de muchas enfermedades mediante técnicas no invasivas y combina los avances médicos con la mejor guía de imagen (fluoroscopía, TAC o ecografía). De esta forma, se evita la cirugía convencional y los peligros y efectos secundarias que conlleva. “En la cirugía invasiva se producen heridas, lesionan músculos, ligamentos y, aunque la cirugía pueda salir bien, pueden aparecer complicaciones en la cicatrización de las lesiones. Además, siempre será una espalda operada. En IMED Valencia no se dañan las estructuras ni se altera la anatomía del paciente que se recupera de forma inmediata”. 

Por otra parte, cada paciente es un mundo y el umbral del dolor es diferente en cada persona. Dos pacientes pueden sufrir la misma patología y que el diagnóstico por imagen sea muy similar pero sufrir dolores totalmente diferentes. “Siempre se realiza una valoración integral del paciente a través de la exploración física, historial y técnicas de imagen. Son tratamientos muy específicos e individualizados. Una vez tratado el problema siempre realizamos un seguimiento del paciente para poder obtener el mejor resultado clínico y mejorar la calidad de vida a largo plazo”. 

  • Tags
  • -->
    Recibe toda la actualidad
    Plaza Podcast

    Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo