plazapodcast

Los selfies y la ortodoncia invisible han incrementado el número de pacientes que quieren tener una sonrisa perfecta

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

¿Cuántos de sus amigos o conocidos llevan ahora ortodoncia? ¿Será que se ha puesto de moda o quizá hemos descuidado demasiado tiempo nuestra boca y por fin nos hemos dado cuenta que tener una sonrisa bonita y cuidada es nuestra mejor carta de presentación? La doctora Carla Sáez Martínez, especialista en ortodoncia por la Universidad de Valencia ha explicado en Plaza Salud hasta qué punto es importante que cada diente esté en su sitio.

En ocasiones gastamos mucho dinero y tiempo en planear qué ropa nos ponemos o el coche que nos compramos sin darnos cuenta que la boca nos acompaña siempre a todos los sitios: “Hablamos con ella, nos relacionamos, sonreímos y, sobre todo, comemos”, señala la doctora Sáez, quien añade que la gente se cuida mucho más ahora debido a las redes sociales. “La sociedad ha cambiado mucho. Ahora vienen a la consulta y los pacientes me señalan el diente torcido que no les gusta porque se les ve demasiado en los selfies”. 

Este es uno de los motivos por el se ha incrementado muchísimo el número de pacientes de mediana edad que se quieren realizar ortodoncia, según la propia especialista de IMED Dental, la unidad especializada en odontología de IMED Hospitales. A partir de los 35 años, tanto hombres como mujeres, se realizan la ortodoncia invisible o digital. Este sistema tiene la ventaja que el paciente se los puede quitar y poner, algo que no se puede hacer con la ortodoncia tradicional ,con los brackets de toda la vida. “Siempre recomiendo que se lleven unas 22 horas al día. Pero no ocurre nada si se los quitan en ocasiones especiales”. Además, el conocido como “Invisalign”, es prácticamente invisible y no existe límite de edad. La doctora de IMED Dental comenta que el número de niños y adolescentes que se realizan ortodoncia es similar al de adultos. Muchos padres vienen a la consulta con sus hijos o parejas y se lo hacen todos a la vez”. 

La ortodoncia invisible permite planificar de manera tridimensional los movimientos que se desean en cada diente para que queden en perfecta oclusión, función y estética. Además, se puede mostrar al paciente la simulación de lo que será su tratamiento y el resultado final del mismo. Se realiza con escáneres intraorales, las 
radiografías en 3D y los diferentes softwares de procesamiento.

  • Tags
  • -->
    Recibe toda la actualidad
    Plaza Podcast

    Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo