plazapodcast

El PP sobre el futuro de la Diputación: "Hablaremos con todos, por nosotros no va a quedar

avanza en La EnTan solo han pasado tres días de las elecciones municipales y autonómicas y parece que aquello ocurriera hace un mes, porque de lo que se habla es del adelanto electoral anunciado el pasado lunes por Pedro Sánchez, que seguramente ha conseguido por un tiempo, limitar los ecos del triunfo del Partido Popular aunque no podrá difuminar sus consecuencias, como el cambio que se ha producido, por ejemplo, en territorio valenciano. Lo conseguido no podemos achacarlo, única y exclusivamente a un factor. Sino a varios. De esto hablamos con Miguel Barrachina, que es el máximo responsable de campaña del PP en la Comunitat Valenciana.

La actualidad manda y el popular valora la absolución de Jorge Rodríguez en el caso Divalterra y celebra y felicita a aquellos que son acusados y luego absueltos, han padecido un calvario a nivel profesional y personal. Pero lo trascedente es que aunque todavía no hay resolución definitiva, todo indica -así lo señala la web de resultados electorales del ministerio- el diputado provincial del partido judicial de Ontinyent será, por apenas una decena de votos, para La Vall Ens Uneix, una formación creada y liderada por Rodríguez, el alcalde de la capital de la comarca. Un acta que será decisiva para resolver el empate entre bloques de izquierda y derecha en la corporación provincial.  Y Rodríguez en declaraciones a Valencia Plaza asegura que hablará con todos aunque recuerda que "Nosotros nos mostramos abiertos a hablar con ambos, pero estamos dolidos. Unos nos pidieron ocho años de cárcel y los otros nos dejaron caer". Barrachina deja la puerta abierta. "Nosotros somos de sentarnos con todos, incluso con el diputado que salga. Por nosotros no va a quedar, cuando el presidente Mazón lo dijo, en lugar de estas exultante, nosotros nos vamos a sentar con todos y por su orden".

 

Todo esto tras una campaña de marcado acento nacional a pesar de ser comicios municipales y autonómicos. Barrachina asegura que su campaña estaba llena de propuestas locales pero que "la ley del sí es sí con violadores excarcelados y demás acciones de Sánchez influyen en el día a día de los valencianos", por lo que se reconoce que ha habido ese componente nacional, aunque asegura que ha sido el presidente del Gobierno el que rompió la baraja.  "Sánchez es un ególatra al que no le importó que sus candidatos quedaran minimizados ante sus constantes anuncios, Sánchez interfirió en todos los mensajes autonómicos cada vez que hacía una reunión del Consejo de Ministros con un uso artero que llevó a la Junta Electoral Central a decirle a su portavoz que se callara y que dejara de usar la Moncloa como si fuera Ferraz,  y se lo dijeron con reiteración, nosotros lo denunciamos y sus candidatos lo padecieron", asevera Barrachina, que marca ese mismo argumento para valorar que esa convocatoria marca la constitución de Les Corts y las negociaciones para formar Consell. Circunstancia que podría paralizar el día a día de la gestión valenciana. "Yo creo que no va a frenar en nada a la Comunitat, pero sí es verdad que justo las ha puesto, no creo que de manera inocente, justo en los debates de investidura de los gobiernos autonómicos y su objetivo particular y ególatra de que no se hablara del fracaso electoral de Sánchez y del triunfo del PP lo deja así. Nosotros no vamos a forzar ningún plazo, respetaremos la ley electoral valenciana como el reglamento de Les Corts y si hay que hacer el debate de investidura previo pues lo celebraremos". Y es que urgen decisiones como las de renovar los órganos estatutarios que están en funciones desde hace demasiado tiempo. "Confío en que no, nuestro deseo es sentarnos con el PSPV en primer lugar, porque aunque han salido claramente derrotados por Mazón, son la segunda fuerza y aunque ellos han ninguneado al PP durante estos años, queremos que sepan que sin ellos no pueden haber acuerdos de entidad como para reformar todos los órganos estatutarios y para eso debemos sentarnos todos, en primer lugar con el PSOE", asegura el responsable de campaña que avanza que a partir del martes de la semana que viene comenzará la ronda de conversaciones con los otros partidos. Además, en La Entrevista, habla sobre las negociaciones con Vox para formar ejecutivo. Insiste el popular que hay que hablar con todos. Por orden. Y no concede importancia a las críticas de la oposición sobre la condena que recibió el candidato de Vox, Carlos Flores, en 2002 por maltrato psicológico. "Me preocupa eso y me preocupa que haya imputados de la conselleria de Igualdad por presuntamente encubrir el abuso a una menor", además de recurrir a que serán los hechos los que juzgarán lo que se sustancie de ese posible acuerdo.

Y claro, llegan las generales y hay que formalizar las candidaturas de cada partido para la que dice Barrachina, que Mazón tiene libertad y se harán de acuerdo con la dirección del PP en Madrid. "Todavía no habrán tomado la posesión los nuevos diputados autonómicos el día 26 de junio y ya nos habrá forzado a nombrar los candidatos. Mazón está centrado en su programa de Gobierno. Y está muy feliz con el trabajo de los actuales diputados y senadores y comprometido con que tenemos la capacidad de duplicar resultados y que todo el mundo tenga acomodo en las candidaturas"

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo