plazapodcast

Los sindicatos: "Las presiones políticas que recibe la CEOE hacen inviable un acuerdo

Estamos, no solo, a las puertas de una cita electoral sino también de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo. Los sindicatos mayoritarios UGT y CC. OO llevan ya un tiempo preparando la celebración reivindicativa. Más de 70 manifestaciones y concentraciones convocadas por todo el país y siete en toda la Comunitat Valenciana. ,Se encara esta jornada con el fin de exigir más y mejores empleos, una salida laboral a las personas en desempleo, un incremento de los salarios, la necesidad de disminuir los precios y que las empresas repartan los beneficios que están generando. Hablamos de este particular y de las elecciones con Ana García e Ismael Sáez, secretarios generales de CCOO y de UGT en territorio valenciano respectivamente. 

El punto más caliente, claro, es el de las negociaciones con la patronal, con la CEOE, y las movilizaciones si no hay firma del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Una entente que quieren resolver antes del verano. Si no lo hubiera..."salario o conflicto". "No es un ultimátum, nosotros nos caracterizamos por la negociación y en caso de que haya bloqueo, nos movilizamos, porque es una forma de presionar, hablamos de hacer un reparto equilibrado, la CEOE hace un ejercicio egoísta, porque sí que ha pactado cuando en plena pandemia, había dinero público, miles de millones de euros para que no cayera la economía y los empleos, y ahora dice que no quiere saber nada y que esto lo pague otro", expone Ana García. 

No parece que haya un punto en el que se alcancen acuerdos y Sáez lo achaca, principalmente, a un interés partidista. "Hay una estrategia política. Lo que es bueno para el Gobierno es malo para mi aunque sea bueno el país. Recordemos que cuando se aprobó la reforma laboral, primero, en el seno de la CEOE, Garamendi recibió críticas muy duras y por ahí contó con el apoyo de la CEV que nosotros reconocemos, y lo agradecemos, pero esas presiones tenían que ver con la presión política más que con el escenario laboral, y esas presiones es lo que hacen inviable el acuerdo", asegura Sáez.

En este espacio, García y Sáez reconocen que en la Comunitat Valenciana hay un clima de diálogo que no se da en el ámbito nacional, y se habla del papel (casi dual) de Salvador Navarro, presidente de la CEV y vicepresidente de la CEOE. "Aquí siempre ha habido buena sintonía, hemos tenido altura de miras y ha habido acuerdos importantes,. ¿Qué ocurre? que desde finales del año pasado se han posicionado en un interés político".

Entienden los líderes sindicales que hay que alcanzar un acuerdo global, y después entrar al detalle con los convenios, espacio donde habrá que ajustarse en función del sector. Y es que las patronales piden que se reconozca la dificultad de las personas trabajadoras por la inflación, pero también que se reconozca el papel de la empresas, porque, exponen, se están perdiendo pymes y los costes para las empresas han subido un 33 % y en el último trimestre las ventas solo han sido de un 11,7 %.

En cuanto a los convenios, dirigentes empresariales han criticado a UGT porque exige a la CEOE una subidas que no aplican en las ofertas hechas a sus propios trabajadores, que incluso llegaron a movilizarse ante lo que consideraban una oferta irrisoria. Sáez quita hierro al asunto. "Estamos a punto de llegar a un acuerdo en UGT, como en todas las negociaciones colectivas hay tensiones, hay movilizaciones y finalmente se llega a un acuerdo, la novedad es que estamos en un escenario de inflación muy elevada, es un escenario nuevo. Ahora en España estamos con la más baja de Europa que nos permitirá recuperar mercado".

Además, Sáez y García analizan la situación del sector del automóvil y del experimento, o proyecto piloto que se ha llevado a cabo en València durante las últimas semanas. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo