plazapodcast

Carrau: "Hay que ser críticos pero no podemos vivir de espaldas a la tecnología en la abogacía

El próximo 12 de  mayo en Insomnia en la Marina, se celebra la segunda edición de Valencia Legal Hackathon. Un evento que viene a ser como un reto. Un evento donde el mundo jurídico y la tecnología, junto con expertos en metodologías ágiles y marketing, unen fuerzas para diseñar soluciones innovadoras para el sector de la abogacía. Hablamos de ello con Lucía Carrau, responsable de Innova.legal y organizadora de la estrategia y ejecución del hackathon.

Después de la primera edición, que era un reto en mayúsculas, en el que se empezaba de cero, pero cuyo resultado ha generado aún más expectación y la incorporación de dos despachos más al evento.

Es un reto que va por equipos, en el que los despachos de abogados no competirán unos contra otros, sino que van a mezclar a sus abogados con los del resto de firmas y los distintos especialistas. Y con la metodología y reglas que haya, se elabora un dictamen , por lo que tienen que resolver un caso.

La Inteligencia Artificial aparece en este ámbito, una herramienta que ahora en sus últimos desarrollos (porque la IA lleva entre nosotros mucho tiempo) genera muchas dudas sobre todo desde el punto de vista ético. En cualquier caso, hay que  comprender los riesgos que plantea la inteligencia artificial para tratarlos debidamente y la clave es cómo regular una herramienta tan poderosa.

Carrau explica todos los pormenores del acto que es pionero y disruptivo es un buen ejemplo de que tecnología y derecho no pueden vivir separados. Cambios y avances necesarios en un sector al que le está costando o que le ha costado especialmente esa adaptación a la tecnología. Todo sin perder la esencia de su profesión, la cercanía, el cara a cara.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo