Reportajes

28m

El disputado voto de los valencianos

  • FOTO: KIKE TABERNER

VALÈNCIA. La Comunitat Valenciana es el territorio donde los grandes partidos más se juegan en las elecciones autonómicas del 28 de mayo. Con todo el pescado vendido en Madrid a favor de Díaz Ayuso y no habiendo elecciones en Cataluña, País Vasco, Andalucía y Galicia, la Comunitat Valenciana es clave para medir fuerzas de cara a las generales de noviembre. La izquierda y la derecha se la juegan, en una realidad política que, en este momento, varía notablemente en cada convocatoria electoral. En las elecciones que ahora se celebran, y a diferencia de otras anteriores, el bipartidismo se presenta reforzado, aunque con las peculiaridades propias de cada lugar. 

El dato clave que se maneja es el de las encuestas, que dibujan un empate entre bloques. De ahí que tanto el PSPV como el PPCV estén en modo 'darlo todo' en una campaña electoral dura. Para analizar cómo se ha llegado hasta este interesante escenario es importante echar la vista atrás. La Comunitat es un territorio en el que la derecha gobernó durante dos décadas (1995-2015), hasta el batacazo del PPCV. Los casos de corrupción de los populares, la gestión tras la crisis económica con los recortes en el sector público y un contexto de hartazgo social con los partidos clásicos fueron los principales factores que contribuyeron a un cambio absoluto del tablero político. El descontento llevó tanto a una desmovilización de la derecha como a que el voto fuera a parar a otros partidos. En la Comunitat, no solo primó el escenario nacional de Ciudadanos y Podemos como canalizadores del castigo, sino que se consolidó Compromís, una coalición formada por el Bloc, Iniciativa y Els Verds que se había convertido en el azote del PPCV con unas formas poco ortodoxas que muchos calificaron de populistas.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo