Reportajes

fútbol femenino

Sporting Benimaclet, épica de barrio

  • FOTO: EDUARDO MANZANA

VALÈNCIA. Tres coordenadas para entender un lugar. Desde un balcón de la Calle Diógenes López Mechó, una persona graba con su móvil, durante la pandemia que ocurre al lado de su casa. La cuenta de Instagram (@les.fonts) recoge literalmente «la vida deportiva, animal, vegatal, meteorològica i de los objetos de un espacio de barrio». Desde una ventana que da al campo de tierra en el que juega el Sporting Benimaclet, su feed es en realidad es una recopilación de momentos que ocurren en un campo con vida: cuando llueve, se inunda; cuando hay partido, la tierra se mueve y hay que arreglarla; cuando no hay muchos humanos, los gatos campan a sus anchas.

Segunda. Imponente tanto desde la V-21 como desde la Ronda Nord, se erige Espai Verd, un edificio alzado a principios de los años noventa con la idea de generar un espacio «total» para quien lo habite, desde las necesidades básicas de vida, hasta las espirituales. Un lugar de peregrinación y de fascinación. Allí, un portero recoge los últimos pedidos de Amazon de la semana y un grupo de amigos celebra la despedida de uno de ellos, que marcha de València.

Tercera. Un jubilado invade el carril bici (que, a diferencia del de peatones, está asfaltado) que une Alboraia y València. Lo hace porque en una bifurcación que en realidad es un callejón en mitad de la huerta, se sienta sobre una piedra alta, se coloca frente a los huertos y de espaldas a la ciudad, saca una dolçaina, y se pone a ensayar.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo