Mercados

Los nuevos consejeros y vicepresidente de la CNMC elegidos por el Gobierno toman posesión de su cargo

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, rememora al que fuera vicepresidente del organismo, Ángel Torres, que falleció en verano

  • -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Los cinco nuevos miembros elegidos por el Gobierno para renovar el Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han jurado y tomado posesión de sus cargos este lunes. En el acto han estado presentes la presidenta del organismo, Cani Fernández, los ministros de Economía y para la Transformación Digital, Carlos Cuerpo y Óscar López, respectivamente, y el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá.

El candidato elegido para la vicepresidencia es el abogado Ángel García Castillejo, directivo de la Corporación RTVE y exconsejero de la extinta Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Los consejeros selectos son María Vidales Picazo, Enrique Monasterio Beñarán, Pere Soler Campins y Rafael Iturriaga Nieva.

Bienvenida de Cani Fermández y Carlos Cuerpo

La presidenta de la institución ha querido dedicar unas palabras de agradecimiento a los consejeros salientes por su "lealtad institucional" y su compromiso con el "bienestar de la sociedad española" durante sus más de seis años en el cargo.

En lo que respecta a los consejeros entrantes, Cani Fernández les ha animado a asumir los retos que tienen por delante para avanzar conn un nuevo impulso hacia la consecución de nuevos objetivos dentro del organismo. "Os deseo de corazón el mayor de los éxitos, porque vuestros éxitos serán también los de esta casa", ha zanjado.

Después de la jura de los cargos, han intervenido el ministro de Economía y el nuevo vicepresidente, Ángel García. Carlos Cuerpo ha dedicado la primera parte de su intervención a rememorar al exvicepresidente del organismo, Ángel Torres, que falleció el pasado 19 de agosto.

A renglón seguido, el ministro ha dado la bienvenida a los nuevos miembros y ha celebrado la apertura con su llegada de una "nueva etapa ilusionante" que tiene por misión reforzar a una institución "tan importante" como es la CNMC.

  • -

Nombramientos criticados por PP y Vox

El nuevo vicepresidente y los cuatro consejeros propuestos por el Gobierno tuvieron que someterse a un examen en la Comisión de Economía del Congreso, tal como establece la Ley reguladora del ejercicio del alto cargo en la Administración General del Estado.

Los candidatos superaron su examen en la Cámara Baja, pero no sin críticas de PP y Vox. Esta última formación incluso llegó a presentar propuestas de veto a todos los candidatos al considerar el nombramiento de los mismos un intento de "colonización" de las institución del Gobierno.

La propuesta de veto no prosperó por la falta de apoyos y el Congreso finalmente dio el visto bueno a los nombramientos propuestos por el Ejecutivo, que el 29 de enero publicó los reales decretos correspondientes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para oficializar los nuevos cargos en el consejo durante un periodo de seis años sin posibilidad de reelección.

Renovación de la mitada del Consejo

Los nuevos nombramientos suponen la renovación de la mitad del Consejo del organismo de Competencia, que está integrado por diez miembros, incluyendo a la presidenta y el vicepresidente. El Consejo consta de dos salas, una dedicada a temas de competencia y otra a la supervisión regulatoria.

El pasado 30 de enero, el Consejo de la CNMC acordó la asignnación de los nuevos consejeros a las salas, de manera que en competencia estarán Pilar Sánchez Núñez, Rafael Iturriaga Nieva, Pere Soler Campins y María Vidales Picazo. La presidencia corresponde a Cani Fernández.

De su lado, en la sala de supervisión regulatoria están Josep Maria Salas Prat, Carlos Aguilar Paredes, María Jesús Martín Martínez y Enrique Monasterio Beñaran. La presidencia corresponde al vicepresidente, Ángel García Castillejo.

  • -

Perfil de García Castillejo

Ángel García Castillejo es director de Políticas Audiovisuales, Servicio Público e Internacional de la Corporación Radio Televisión Española, miembro del Legal and Policy Committee de la Unión Europea de Radiodifusión y vocal del Foro contra las campañas de desinformación en el ámbito de la Seguridad Nacional por el sector audiovisual del Departamento de Seguridad Nacional, además de profesor de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid.

García Castillejo ha sido también consejero de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (2005-2013), donde previamente desempeñó distintos cargos directivos.

Entre 2003 y 2004 desempeñó el cargo de secretario general de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) y ha ejercido como abogado especializado en las áreas de regulación sectorial del sector de las comunicaciones (audiovisual y telecomunicaciones) y medios de comunicación; competencia; Derecho Público y Derecho mercantil.

A su vez, ha sido consultor de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, del Banco Mundial, de la Comisión Europea (En Colombia-Delco), de Unesco y de la Organización de Estados Americanos (CIDH), para temas relacionados con el sector de las comunicaciones.

Currículum de los nuevos consejeros

De su lado, María Vidales Picazo es la actual directora del Departamento de Promoción de la Competencia en la CNMC. Doctora en Economía y miembro del cuerpo superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, Picazo ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en el Ministerio de Economía, el Tesoro Público, la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) y, desde 2019 en la CNMC.

  • -

Por su parte, Enrique Monasterio Beñarán es ingeniero industrial y doctor en Ingeniería Térmica. Ha desarrollado su carrera en el Ente Vasco de la Energía (EVE), entidad de la que, desde 2017, es su director de Desarrollo e Innovación.

Monasterio ha sido miembro de los consejos de administración de empresas energéticas participadas por el EVE, entre las que figuran compañías de hidrocarburos, gasistas, generadores de energía eléctrica, fotovoltaica e incluso de hidrógeno verde, entre otras.

Por su parte, Pere Soler Campins ha sido director general de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO), presidente del Tribunal Arbitral de Terrassa y ha ejercido diversos cargos públicos en Cataluña y en Terrasa, donde llegó a ser concejal.

Soler Campins es abogado, especialista en derecho mercantil y europeo y ha ejercido como docente en diferentes escuelas superiores de estudios universitarios y colegios de abogados en Cataluña.

Por último, Rafael Iturriaga Nieva es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y tiene un MBA en Dirección y Administración de Empresas por el Instituto de Empresa de Madrid. Además, es técnico Superior en Análisis y Evaluación de Políticas Públicas por el Instituto de Administración Pública de la Universidad Complutense y titular de la certificación Cescom homologada por la International Federation of Compliance Associations (IFCA).

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo