Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana lidera la subida del turismo internacional en 2024

El turismo extranjero creció en 2024 en la Comunitat un 13,98%

  • -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). El número de turistas extranjeros creció más en 2024 en la Comunitat Valenciana, un 13,98%, además de en Madrid (12,45%) y Andalucía (11,54%), y menos en los dos archipiélagos, un 6,15% en Baleares y un 9,15% en Canarias, y en Cataluña (9,66%), según las cifras publicadas este lunes por el INE.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) al cierre del pasado año señalan, no obstante, que Cataluña sigue siendo la comunidad preferida por el turismo internacional, con casi 20 millones (19.939.895) de visitantes, el 21,26% de los 93,8 millones que se alojaron en España el año pasado.

Baleares recibió 15.311.569 turistas procedentes de otros países, Canarias 15.226.886, Andalucía 13.597.784, la Comunidad Valenciana 11.938.668, Madrid 8.823.003 y el resto de territorios 8.961.699.

En cuanto al gasto, los visitantes foráneos dejaron 23.745 millones de euros en Cataluña, 22.887 en Canarias, 20.052 en Baleares, 18.495 en Andalucía, 16.117 en Madrid, 15.177 en la Comunitat Valenciana y 9.810 en el resto del país.

De forma paralela a la llegada de turistas, el gasto total que estos hicieron el año pasado aumentó más en la Comunitat Valenciana (21,30%), Madrid (20,91%) y Andalucía (20,76%) y menos en Baleares (13,34%), Canarias (12,56%) y Cataluña (11,75%).

Madrid volvió a ser la comunidad donde más gastaron los visitantes internacionales en media diaria, con 305 euros, muy por delante de Cataluña (211), Baleares (203), Canarias (184), Andalucía (166) y la Comunitat Valenciana (131 euros).

El gasto medio diario creció más en 2024 en Andalucía (7,98%), Baleares (7,24%) y Canarias (6,71%) y menos en Madrid (4,16%), la Comunitat Valenciana (3,64%) y sobre todo Cataluña (0,99%).

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo