Valencia Plaza

NOSTÀLGIA DE FUTUR

La distopía de Elysium city o el absurdo del nuevo Eurovegas

  • Aspecto general de la utópica ciudad que se quiere instalar en Extremadura.

Elysium, los Campos Elíseos, según los define la Wikipedia, es una de las denominaciones que recibe el paraíso en la mitología griega; el lugar sagrado donde las almas inmortales de las personas virtuosas y los guerreros heroicos pasaban la eternidad en una existencia dichosa y feliz, en medio de paisajes verdes y siempre floridos bajo el sol.

Elysium es el nombre de una irregular película de ciencia ficción, que muestra una distopía donde los ricos residen en un paraíso, una ciudad en una estación espacial que tiene todo lo necesario para vivir de forma segura, próspera y saludable, mientras que el resto de la población habita una sobrepoblada Tierra, con recursos limitados, polución, deshechos, crimen y epidemias. 

Elysium city es también la marca elegida para la última ocurrencia urbanística, el sueño megalómano más reciente, presentado esta semana por Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y un grupo inversor capitaneado por un ex-directivo de Disney. Elysium city es una especie de Eurovegas en medio de la llamada Siberia Extremeña, que plantea un campo de golf, un complejo deportivo con estadio para 40.000 espectadores, hoteles y un parque acuático entre otras atracciones. 

¿Paraíso o distopía? Estoy convencido de que si algo será, Elysium city será un fracaso, al menos en términos sociales y medioambientales. La propuesta ha sido presentada como la primera ciudad construida de la nada considerando los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Pero difícilmente una ciudad presentada a vista de pájaro, con imágenes en tres dimensiones que parecen sacadas de un videojuego, sin una definición clara de los usos y el diseño urbano, podrá contribuir a garantizar la reducción de las desigualdades (objetivo 10), ciudades y comunidades sostenibles (11), la producción y el consumo responsables (12), la vida submarina (14) o la vida de los ecosistemas terrestres (15). 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo