VALÈNCIA (EFE).Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación de la Generalitat, ha aprobado el plan de formación para personas desempleadas 2020-2021, con una oferta gratuita de unos 800 cursos de los que se podrán beneficiar más de 13.000 personas.
En total, Labora ofertará alrededor de 14.000 plazas repartidas en toda la Comunitat Valenciana. Está previsto que la provincia de Valencia ofrezca en torno a 6.000 plazas, unas 5.000 en la de Alicante y unas 3.000 en la de Castellón. El coste total para la realización de estos cursos es de unos 44 millones de euros.
La finalidad de esta formación, según informa este viernes el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, “es impulsar la inserción laboral de las personas desempleadas mejorando su cualificación profesional para desempeñar un empleo adecuado a las necesidades del mercado de trabajo”.
Los cursos se dirigirán a personas inscritas como desempleadas en el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, pero las personas con empleo podrán representar hasta un 30 % del alumnado.
Aquellas personas que estén desempleadas tendrán preferencia en la selección con respecto a las personas ocupadas, y dentro del colectivo de personas con empleo tendrán prioridad quienes tengan un contrato temporal o a tiempo parcial.
Entre los cursos destacan aquellos orientados a trabajos de atención al público; cursos destinados a personas interesadas en la formación profesional, como Socorrismo en instalaciones acuáticas o Peluquería; clases de idiomas en los diferentes niveles de perfeccionamiento, como inglés o francés, o cursos dirigidos a personas con intención de emprender.
Además, existirán cursos de formación dirigido a sectores especializados, como el sanitario, con Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales; así como otros cursos de perfeccionamiento en diseño gráfico o Excel.
La formación de dichos cursos se realizará en centros propios de Labora, denominados “Labora Formació” y en centros colaboradores. Estas formaciones permiten a los alumnos obtener un certificado de profesionalidad oficial, que permite acreditar su capacitación para el desempeño de su profesión, según informa Labora.
Los cursos se irán publicando en Punt Labora de manera escalonada en el apartado “formación”. A medida que se publiquen, las personas desempleadas podrán solicitar una plaza en aquella oferta formativa que más les interese para mejorar su currículum.
Lo Más Leído
-
1Tú a Paiporta y yo a California
-
2Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Labora aprueba un plan de formación para personas en paro por 44 millones de euros · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies