VALENCIA. Los consumidores cada vez están más cerca de las marcas y sus hábitos de compra están cambiando, ya que cada vez más compran a través de los dispositivos móviles. Las redes sociales quieren que las empresas vendan de forma directa desde sus plataformas y están implantando el botón de comprar.
Pinterest e Instagram son las últimas en añadir un botón de compra para sus aplicaciones móviles, una nueva característica de comercio electrónico que puede ser muy interesante para usuarios y marcas. Así, el social selling va un poco más allá en estas dos plataformas, que son los escaparates virtuales perfectos para captar la atención de los usuarios.
Botón de compra de Pinterest
Se trata de una red social basada en el contenidos visual que no ha parado de crecer desde su llegada en 2010 y se ha convertido en una plataforma con mucho potencial para el comercio electrónico. El comportamiento de los usuarios en Pinterest es muy diferente al que tienen en otras redes sociales, ya que están mucho más involucrados y pasan una media de 98 minutos al mes en la red socil, según una infografía de Quicksprout. Además, según datos de Dashburst, los usuarios pasan una media de 14,2 minutos por visita en la plataforma.
Debido a la segmentación detallada de los usuarios que permite Pinterest, es posible aumentar el engagement de una marca con su público objetivo hasta en un 275%, según Quicksprout, ya que se trata de una red social en la que los usuarios interactúan mucho con las marcas. Por otra parte, Pinterest genera un tráfico de calidad, ya que, además de que el 50% de los usuarios hacen clic en los contenidos, los que llegan a una web a través de Pinterest, tienen un 10% más de posibilidades que en otras redes sociales de realizar una compra. Así, se trata de una red social muy importante para el e-commerce, ya que el 44% de los contenidos realcionados con el comercio electrónico se comparten a través de Pinterest, según Gigya.
Se trata de una plataforma con mucho potencial para atraer cliente e incrementar el deseo de compra. Según un estudio de Shopify, el precio medio de una compra a través de Pinterest es de $50, cifra que supera a cualquier otra red social. Ahora ha querido ir más allá y ha añadido el nuevo botón de compra, de forma que los usuarios pueden realizar compras directas en los pines. En este caso, las imágenes de productos serán iguales que las demás, pero al lado del botón rojo "Pin it", estará situado el botón azul "Buy it".
El botón ya está disponible en dispositivos iPhone y iPod en Estados Unidos. Ahora, los usuarios en Pinterest pueden buscar por un producto entre todos los pins que cuentan con el botón "Bui it", de forma que además pueden realizar filtros en función del precio. Además, también es posible comparar las distintas opciones de colores de un producto en un mismo pin.
Al realizar una compra a través del nuevo botón, los usuarios tienen la opción de pagar de forma directa en la app de Pinterest con la nueva forma de pago móvil Apple Pay, o con una tarjeta de crédito. Así, Pinterest facilita el proceso de compra para los usuarios con una operación que se realiza en segundos y sin abandonar la aplicación. Por otra parte, para las marcas es una nueva forma de alcanzar a los consumidores y realizar ventas de forma gratuita, de forma que ellas mismas tendrán el control de la experiencia de compra, y Pinterest no se llevaría ningún beneficio por las ventas realizadas a través del nuevo botón. Según la red social, trabajan con marcas que ofrecen a los usuarios de la red social la mejor experiencia posible.
Botón de compra de Instagram
Una red social que también ha experimentado un gran crecimiento. De hecho, fue la red social que más creció durante el año 2014, según datos de Pew Research, y ahora ya cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes. Instagram es una plataforma que genera mucho engagement, y según un estudio de Forrester, los seguidores de una marca en Instagram están 58 veces más comprometidos que los de Facebook, y 120 más que los de Twitter, algo a tener en cuenta por parte de las marcas. Además, desde que lanzaron la posibilidad de incluir publicidad en Instagram, esta se ha convertido en una plataforma móvil muy poderosa para los anunciantes.
Uno de los problemas de Instagram para el comercio electrónico era que no permitía incluir enlaces en los pies de las fotografías para que los usuarios hicieran clic. Esto es así porque se trata de una red social dirigida a compartir contenidos visuales. De esta forma, los enlaces pueden verse en las biografías y en las descripciones, aunque esto aún es una traba para la conversión.
Ahora llega un nuevo formato de anuncio que permite a las marcas incluir llamadas a la acción y que se traducen en ventajas para usuarios y anunciantes. Así, estas llamadas a la acción se integran de forma perfecta en la interfaz de la plataforma y ofrecen a las marcas varias opciones, como puede ser la opción de "comprar ahora", o dirigir a los usuarios a instalar una aplicación, a registrarse en algún servicio, o a conseguir "más información", entre otras opciones.