València

Material cerámico contra incendios: así será la nueva fachada del edificio de Campanar

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Soluciones con material cerámico serán las que vistan la nueva fachada del edificio del barrio valenciano de Campanar, que el próximo 22 de febrero cumple un año desde el incendio que devoró 138 viviendas de sus dos bloque residenciales y dejó 10 muertos y a centenares de familias sin nada.

El edificio finalizó el pasado viernes su desescombro y limpieza tras cinco meses de trabajo y toneladas de residuos retirados y como paso previo a su reconstrucción, que está previsto que se inicie antes de verano.

El presidente de la Comunidad de Propietarios, Fran Fernández, ha informado a EFE que el despacho de arquitectura Arqueha, encargado del diseño del nuevo edificio, explica que, tras entregar a finales del pasado diciembre el Proyecto Básico al Ayuntamiento, "para la solicitud de los permisos de obras, se ha cumplido uno de los más importantes hitos para la consecución de los objetivos de plazo".

"Ahora, es momento de desarrollar el Proyecto Constructivo que sirva de base para la ejecución de las obras con el máximo de solvencia y fiabilidad, asegurando en todo momento que los objetivos de coste y plazo están bajo control", detalla el despacho de arquitectos.

Asegura que "ese debe ser el foco principal" en el que han de centrarse los técnicos, junto con la adaptación de sus prestaciones a los requerimientos vigentes en materia de seguridad -entre otras, contra incendios -, accesibilidad, funcionalidad y habitabildad.

Se ha resuelto también, agregan, junto con el proyecto básico, "una de las principales preocupaciones para la comunidad de propietarios: la propuesta estética para la piel exterior del edificio".

"No exento de dificultades técnicas y expuesto a un evidente escrutinio en cuanto a sus prestaciones de protección frente al fuego, se ha elegido el material cerámico como pieza articuladora del lenguaje estético y compositivo de las fachadas".

"No solo nos ofrece, de manera natural e inherente, un comportamiento inmejorable como material incombustible, sino que guarda una absoluta coherencia con las materias primas y el tejido industrial locales que, unidos a una fuerte tradición en la historia de la construcción y la arquitectura valenciana, lo convierten en el mejor candidato", argumentan.

Tras explorar las últimas tecnologías en su aplicación y sin perder de vista la funcionalidad y racionalidad, "las soluciones cerámicas, cristalizadas en cualquiera de sus expresiones formales – piezas extrusionadas, prensadas, vitrificadas o prefabricadas- vestirán de nuevo el Edificio Campanar", como han bautizado con permiso de los vecinos del barrio.

Será una andadura, indican, que "se prolongará durante meses" y en la que les acompañará el equipo técnico formado por un grupo de ocho vecinos y una empresa referente en el desarrollo de Proyectos de Edificación e Ingeniería, como es SGS, que "ayudarán a agilizar y enfocar la toma de decisiones".

Arqueha, con 20 años de experiencia en la arquitectura, "tiene como responsabilidad, que no reto, poner al servicio de las necesidades de los vecinos, no sólo todos sus conocimientos, creatividad y capacidad técnica, sino también su empatía y sensibilidad para enfrentarse a las exigencias del encargo", concluyen.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo