València

València plantea restricciones en las visitas turísticas al Mercado Central

  • Vista interior del Mercado Central de València -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIAA (EFE). El Ayuntamiento de València ha formalizado este lunes el protocolo de buenas prácticas para el turismo en el Mercado Central, un documento que, entre otras medidas, recomienda evitar las visitas y explicaciones en el interior del recinto de grupos de más de diez turistas.

También establece que las explicaciones históricas sobre el edificio y la actividad del mercado deberán efectuarse fuera del mismo, que solo podrán ser fotografiados los puestos que lo permitan y que se evitará recorrer los pasillos en grupo, se dejarán libres las escaleras de acceso y no se podrá tocar el género.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, y el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, han participado en el acto de formalización del Protocolo de Buenas Prácticas para el Turismo en el Mercado Central, un documento aprobado por el Consistorio el pasado mes de junio y dirigido a las personas que trabajan como guías de turismo en la ciudad.

El documento tiene el objetivo de “mejorar la calidad de los servicios relacionados con el turismo y el Mercado Central”.

El protocolo funciona como base y orientación de actuación a aplicar tanto al turismo y a los guías profesionales dentro del Mercado Central, como a la clientela y comerciantes de este espacio comercial que está protegido y catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).

El documento ha sido desarrollado de manera conjunta por las concejalías de Turismo y de Comercio, bajo los principios de calidad, promoción y convivencia, y contribuirá a facilitar la coexistencia del turismo y la actividad comercial en el recinto, según informa el Ayuntamiento de València en un comunicado.

"Hay que tener en cuenta que las guías y los guías de turismo juegan un papel fundamental en este ámbito, ya que son el primer contacto entre la persona visitante y el destino turístico", ha destacado la concejala Paula Llobet.

No tocar el género

Por ello, el protocolo establece que las personas que trabajen como guías turísticos deberán llevar un identificativo que acredite su habilitación de acuerdo con la normativa vigente, con la finalidad de que la actividad guiada se desarrolle de manera correcta en el recinto, en coexistencia con la clientela y vendedores del mercado.

Además, se contempla que las explicaciones históricas sobre el edificio y la actividad del mercado deberán efectuarse fuera del recinto, a una distancia razonable de unos 5 metros, de manera que no se obstaculice la entrada de clientes.

Asimismo, se recomienda evitar las visitas y explicaciones en el interior a grupos de visitantes (un grupo supone un número superior a 10 personas, donde se incluye al guía turístico).

El documento también contempla medidas como evitar recorrer los pasillos en grupo, no tocar el género y respetar la actividad de venta y a la clientela, aunque sí se permite la realización de fotografías a los puestos, salvo aquellos en que conste una indicación expresa que no lo permita.

Además, se incluye la indicación a las personas visitantes de que deben dejar libres las escaleras de acceso, así como las rampas y los pasamanos, y no obstaculizar la circulación en los pasillos, por lo que se insta a no detenerse en grupos que impidan el paso de las personas. Asimismo, se añade la prohibición de tirar desperdicios en los lugares no habilitados para ello.

Paula Llobet ha explicado que este Protocolo de Buenas Prácticas del Mercado Central de València “pretende contribuir a la seguridad y la sostenibilidad del turismo en la ciudad, que tanto los comerciantes del mercado como los guías Oficiales de Turismo puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones posibles, y que los turistas puedan disfrutar de una experiencia auténtica y de calidad”.

Por su parte, Santiago Ballester ha subrayado la colaboración entre las áreas de Turismo y Mercados en el desarrollo del protocolo. “El objetivo de esta iniciativa es garantizar que se pueden compaginar las visitas de los turistas a uno de los tesoros culturales y arquitectónicos que tenemos en la ciudad, el Mercado Central, con su buen funcionamiento como espacio comercial”, ha explicado. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo