Salud y Vida

El Hospital de La Ribera incorpora dos avanzadas técnicas de diagnóstico molecular que mejoran el tratamiento del cáncer

  • El Hospital de la Ribera incorpora dos avanzadas técnicas de diagnóstico molecular que mejoran el tratamiento del cáncer -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Hospital Universitario de La Ribera ha dado un paso adelante en el diagnóstico del cáncer con la incorporación de dos nuevas técnicas de biología molecular: el Kit MammaTyper y el Kit Hematology OncoKitDx.

Estas innovadoras herramientas permiten mejorar la precisión, rapidez y personalización en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes oncológicos de mama y hematológicos, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El Kit MammaTyper es una prueba de diagnóstico molecular innovadora que permite la determinación cuantitativa de cuatro biomarcadores "esenciales" en la subtipificación del cáncer de mama.

Estos biomarcadores incluyen el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2), el receptor de estrógenos (ER), el receptor de progesterona (PR) y el marcador de proliferación celular Ki-67, todos ellos "fundamentales" en la evaluación de los tumores de cáncer de mama y en la toma de decisiones terapéuticas.

Actualmente es "necesario" en todos los tumores invasivos de cáncer de mama analizar el subtipo molecular, al ser "fundamental" a la hora de decidir el tratamiento posterior y dar una indicación del pronóstico.

El facultativo de la Unidad de Genética y Biología Molecular en el Hospital La Ribera Ángel Zúñiga ha destacado que "gracias a esta tecnología los especialistas pueden determinar con mayor precisión el tipo de tumor", lo que "permite personalizar los tratamientos según las características biológicas de cada paciente". "Esto se traduce en una mayor eficacia terapéutica y una reducción de efectos secundarios innecesarios", ha añadido.

El Kit MammaTyper permite analizar de forma rápida y precisa hasta ocho muestras de cáncer de mama en solo 24 horas. El especialista ha afirmado que, "a diferencia de los métodos tradicionales, que son más lentos y subjetivos, esta tecnología ofrece resultados objetivos y reproducibles, ayudando a los especialistas a tomar decisiones más informadas y confiables en menos tiempo".

Analizar "con precisión"

Por su parte, el Hematology OncoKitDx representa un "gran" avance en el diagnóstico de cánceres hematológicos como leucemias y linfomas, al analizar "con precisión" las alteraciones genéticas presentes en las células tumorales.

"Este kit nos permite identificar con exactitud las alteraciones genéticas clave, lo que no solo mejora el diagnóstico, sino que también nos ayuda a establecer el pronóstico y seleccionar terapias dirigidas para cada paciente, aumentando así la eficacia del tratamiento", ha señalado el jefe del Servicio de Hematología del Hospital de Alzira, Rafael Lluch.

Asimismo, el centro sanitario ha llevado a cabo recientemente dos "importantes" iniciativas para la lucha contra el cáncer. Por un lado, ha incorporado un tercer acelerador lineal de última generación para el tratamiento oncológico por radioterapia, con una inversión de 4,7 millones de euros y, además, ha iniciado el proyecto de redacción del futuro Centro Oncohematológico de Día, un moderno edificio de cinco plantas que "permitirá mejorar la atención a los pacientes oncológicos".

Programas de detección 

El Hospital de Alzira ha diagnosticado en 2024 un total de 875 nuevos casos de cáncer, de los que 234 fueron de mama, 178 de pulmón y 142 de colon. Así lo ha dado a conocer el servicio de Oncología Médica del Hospital de Alzira con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra el 4 de febrero.

La jefa del servicio de Oncología del Hospital de La Ribera, Teresa Taberner, ha remarcado que, además de un estilo saludable de vida, las mamografías y citologías periódicas en la mujer, las revisiones de próstata en el varón y la recogida de muestras de heces en mayores de 50 años, "son fundamentales para anticiparse en los diagnósticos porque permiten iniciar cuanto antes los tratamientos y aumentar, de esta forma, los índices de supervivencia".

"Los índices de curación actuales abren una puerta a la esperanza para ganar la batalla a una enfermedad que es en una de las principales causas de mortalidad en la población", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo