INNOVACIÓN

Cenid aumenta la seguridad de las infraestructuras públicas a través de la IA

El proyecto permite conectar los equipamientos tecnológicos para la gestión de los servicios públicos en tiempo real

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante (Cenid), impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha puesto en marcha un proyecto pionero que utiliza la inteligencia artificial para optimizar la gestión, el mantenimiento y la protección de infraestructuras tecnológicas. El objetivo es responder a los retos actuales de las administraciones públicas y los gestores urbanos, enfrentados a sistemas tecnológicos cada vez más complejos y críticos para la calidad de vida en nuestras ciudades.

Las administraciones gestionan numerosos sistemas compuestos por miles de dispositivos de control y protocolos de seguridad. Estas infraestructuras, en muchos casos obsoletas, actúan de forma independiente, incapaces de proporcionar una perspectiva integral sobre el uso y el rendimiento de todos los componentes. Esta amalgama de sistemas, protocolos y dispositivos no permiten analizar de forma coordinada la eficiencia y seguridad de los servicios públicos. La inspección y seguimiento de estos sistemas es complejo y un fallo puede generar un efecto cascada de errores en los servicios públicos básicos sin capacidad de anticipación ni prevención para el futuro.

En este escenario, la misión es implementar un sistema centralizado e independiente del proveedor o tecnología empleada, capaz de detectar anomalías en tiempo real mediante algoritmos de inteligencia artificial avanzados, prever fallos futuros para realizar un mantenimiento preventivo y reducir los costes asociados a reparaciones de emergencia.

El proyecto incluye diferentes actividades a desarrollar. Una de ellas abordará el estudio y adaptación de un programa de algoritmos de aprendizaje con capacidad de analizar grandes volúmenes de datos. Asimismo, también se realizará el diseño y programación de herramientas específicas adaptadas a las infraestructuras públicas. El siguiente paso será un sistema de seguridad capaz de detectar errores en dispositivos y predecir situaciones en entornos reales. Y, por último, se implementará este software tecnológico en un programa piloto para comprobar su eficacia y capacidad de adaptación en un escenario real.

La aplicación de esta tecnología no solo mejorará la eficiencia operativa y reducirá los costos de mantenimiento, sino que también fortalecerá la sostenibilidad y seguridad de los servicios urbanos. La capacidad de prevenir fallos y optimizar el uso de recursos redundará en beneficios tangibles para administraciones públicas, empresas tecnológicas y la sociedad en general.

A través de proyectos innovadores como este, Cenid reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua de la gestión pública en la provincia de Alicante.

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo