CASTELLÓ. Las Juntas de Personal de todos los hospitales de la Comunitat Valenciana, a través de los sindicatos mayoritarios, han emprendido un movimiento para declarar en las mismas "persona non grata" al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, por su gestión en el departamento. La Junta del Hospital General de Castelló ya ha aprobado este jueves un manifiesto con la reprobación, al igual que en Orihuela y el General de Alicante.
Esta medida abarcará las Juntas de Personal de los centros hospitalarios valencianos y saldrá adelante porque es impulsada por la mayoría de los representantes de las juntas, que integran los sindicatos de Satse, CCOO, UGT e Intersindical Salut.
Las organizaciones denuncian "recortes presupuestarios" en la sanidad pública y critican incumplimientos del conseller, entre otros temas, en la implantación de la jornada de 35 horas, en la publicación mensual de las listas de espera quirúrgicas o en la creación de 300 plazas de enfermería escolar. En este sentido, subrayan que "han perdido la confianza en la palabra del conseller de Sanidad, en aspectos esenciales como el aumento de personal, la mejora de sus retribuciones y horarios, la conciliación familiar y laboral y la garantía de una asistencia sanitaria de calidad para la ciudadanía".
Los sindicatos realizan en el escrito una dura crítica a la gestión del Consell, afirmando que las medidas que se han ejecutado "han servido para deteriorar el sistema público, engordar las derivaciones al sector privado y empeorar las condiciones de trabajo del personal". Además, le acusan de incumplir sus anuncios y de mentir con el refuerzo de plantillas por la gripe o el plan de vacaciones, "cuando la realidad es que no ha autorizado contratos y redujo las sustituciones en verano".
Solución del conseller: "un asistente virtual y derivar a la privada"
"Miente -continúan los sindicatos- cuando afirma (el conseller) que crea las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI) para mejorar la atención a la ciudadanía, pero después cierra servicios o reduce horarios de atención, obligando a la población a desplazarse a decenas de kilómetros en lugar de reforzar las plantillas de sus centros más próximos".
Los sindicatos también ponen en su mira el plan de mejora de Atención Primaria, del que señalan que "no aborda ninguno de los problemas reales y que solo pretende crear nuevas jefaturas".
"A las mentiras del conseller se suma la inoperancia y la falta de planificación de esta administración, así como fracaso en la campaña de vacunación de la gripe. La escasa inversión en la contratación de personal, el fiasco de las campañas publicitarias y la falta de espacios y horarios han impedido una vacunación real, masiva y efectiva", aseveran.
De este manifiesto se han desmarcado CSIF y el CESM. El primero no lo ha apoyado "al entender que se plantea como una cuestión estrictamente política, excediéndose en las funciones que son propias de la acción sindical, que es la defensa de los intereses que atañen a la esfera laboral del personal al que representamos". No obstante, desde CSIF agregan que seguirán "luchando por la jornada de 35 horas semanales, la enfermera escolar, y por recuperación de la capacidad adquisitiva perdida de los salarios del personal público".