CASTELLÓN

Miralles presenta las principales iniciativas que marcarán el rumbo turístico de la ciudad

La gastronomía y la "excelencia" de las playas: los ejes de la estrategia turística de Castelló en Fitur

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La concejal de Turismo de Castelló, Arantxa Miralles, ha presentado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) las principales iniciativas que marcarán el rumbo turístico de la ciudad en 2025 en relación a las playas y a la gastronomía. “Castelló apuesta por consolidarse como un destino de referencia en el Mediterráneo, con un enfoque especial en la promoción de nuestras playas y nuestra rica tradición gastronómica”, ha explicado la edil. A la presentación también ha asistido la teniente alcalde del Grao, Ester Giner.

“Durante esta edición de Fitur hemos presentado todos los encantos de Castelló. La concejal de Cultura presentó ayer la increíble agenda cultural que nos espera este año; la concejal de Deportes las numerosas actividades deportivas para 2025 y que ayudarán a consolidar a Castelló como capital del Deporte. Ahora es el turno de mostrar la amplia oferta que llenará de vida nuestras playas, así como una serie de actividades gastronómicas que llevaremos a cabo para potenciar este atractivo como reclamo turístico”, ha señalado la edil.

“Tenemos un diamante en bruto: playas únicas con arena fina, agua cristalina y 300 días de sol al año, acompañadas de una oferta gastronómica única en el mundo. Queremos seguir atrayendo visitantes de todo el panorama nacional e internacional para disfrutar de este paraíso y que tengan una repercusión económica en nuestras empresas, hoteles y restaurantes. Las iniciativas que presentamos para este año van en esa línea”, ha destacado Miralles.

Turismo gastronómico

En primer lugar, la concejal ha subrayado el papel de la gastronomía como uno de los grandes atractivos de la ciudad, apoyado por un completo calendario de eventos diseñados para poner en valor los productos locales. Entre ellos, destacan las Jornadas Marineras del Grao, ya consolidadas, que se desarrollarán durante todo el año con menús especiales en los restaurantes de la zona. Estas jornadas incluyen propuestas como las Jornadas de la Galera, las Jornadas del Pulpo y la Sepia, las Jornadas de Arroz a Banda y las Jornadas de la cocina marinera, con precios especiales para acercar los sabores más auténticos de Castelló a castellonenses y visitantes.

Otra de las grandes citas será la Ruta de la Tapa, que en octubre celebrará su XIII edición, superando los 50 establecimientos participantes del año pasado. La concejal de Turismo ha indicado que “en esta iniciativa, cada local presentará dos tapas a concurso que podrán degustarse al precio de 5 euros, incluyendo bebida, mientras los asistentes votan por las mejores creaciones”. En noviembre, Castelló volverá a celebrar el Mes del Arroz, que contará con importantes novedades y actividades como el Concurso Internacional de Arroz a Banda, showcookings con cocineros de renombre y el Concurso de Paella con Pilotes de Nadal, poniendo en valor este producto icónico de la gastronomía local.

Además, se repetirán iniciativas como la Ruta del Carajillo y la Ruta del Esmorzaret, organizada por la concejalía de Barrios, que tuvieron una gran acogida en 2024 y que ayudaron a dinamizar la actividad económica establecimientos de toda la ciudad. En palabras de Miralles, “este amplio abanico de actividades refuerza la apuesta de Castelló por posicionar su oferta culinaria, que es referente nacional e internacional, como un eje central de su estrategia turística”.

Playas de Castellón: un atractivo todo el año

Miralles también ha expuesto otro de los grandes pilares del turismo de Castelló: sus playas. “Con aproximadamente 4 kilómetros de litoral mediterráneo, las playas del Pinar, Gurugú y Serradal destacan por la calidad de sus aguas, sus servicios y su cercanía al centro urbano”, ha indicado la edil de Turismo. Además, Miralles ha destacado que “nuestras playas contaron en 2024 con hasta siete certificaciones de calidad, una muestra que garantiza que nuestras playas son referentes en todo el mundo”.

La edil de Turismo también ha recordado que los chiringuitos de las playas volverán a abrir sus puertas en Semana Santa, una iniciativa enmarcada en la estrategia de desestacionalización del turismo y apoyo al tejido empresarial. “Nuestras playas cuentan con unas condiciones inmejorables, y la apertura de los chiringuitos es clave para dinamizar su oferta durante más meses al año”, ha señalado la edil.

Además, Miralles ha explicado que, durante el verano, las playas se volverán a llenar un año más de actividades con más de 250 propuestas organizadas por el Patronato de Turismo en colaboración con diferentes concejalías. La edil de Turismo ha adelantado que estas actividades incluirán talleres de esculturas de arena, cuentacuentos, juegos interactivos, exhibiciones deportivas y conciertos gratuitos. También se ofrecerán deportes acuáticos como paddlesurf, kayak y windsurf, con descuentos disponibles en las oficinas de Tourist Info.

Este verano las playas volverán a contar con dos parques acuáticos. El primero, dirigido a menores de 10 años, será gratuito y contará con plataformas flotantes con toboganes y otras atracciones. El segundo ofrecerá una amplia variedad de actividades de aventura acuática con descuentos especiales. “Tampoco podemos dejar de destacar los paquetes turísticos con experiencias que lanzamos el año pasado, que era una demanda habitual de las empresas del sector y que Castelló todavía no tenía”, ha indicado la edil. En este sentido, ha destacado que “estas propuestas pretenden combinar todos los encantos de Castelló, como el turismo de sol y playa, la gastronomía o las actividades multiaventura. En total, ofrecemos más de 50 experiencias únicas. También hemos negociado precios especiales con hoteles de la ciudad para fomentar la ocupación hotelera”.

Un crecimiento constante en el número de visitantes

Finalmente, Miralles ha señalado que “el turismo de Castelló ha registrado un aumento de casi un 10% de turistas en el periodo comprendido entre septiembre de 2023 y agosto de 2024. La edil ha detallado que “en el último año, de agosto 2023 a septiembre 2024, Castelló ha recibido aproximadamente 411.633 de turistas nacionales, lo que representa un 8,87% de aumento en comparación con el año anterior”.

Se trata de turistas nacionales que en su mayoría proceden de Cataluña, Madrid y Aragón, no obstante, también la edil ha puesto en valor la cifra de turistas internacionales, dado que señala “99.319 son de origen internacional, siendo franceses e ingleses los que más nos han visitado y un ligero aumento de turismo holandés en los últimos meses”. De este modo, Miralles ha concluido asegurando que “tenemos un diamante en bruto, una ciudad con playas únicas y 300 días de sol al año, con arena fina y agua cristalina, con hostelería, eventos deportivos, sociales, culturales y tradicionales que la convierten en un destino turístico único y para todos los públicos”.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo