EMPRESAS

Castellón Green Hydrogen

Bp solicita utilizar 165.000 m2 fuera de la refinería para ubicar el proyecto de hidrógeno verde

La compañía pide una modificación urbanística que reducirá la Plataforma Logística en algo más de 100.000 m2

  • La planta de Bp en el Serrallo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El desarrollo del proyecto de hidrógeno verde que proyecta Castellón Green Hydrogen SL, la 'join venture' de Bp e Iberdrola para desarrollar esta actuación, necesita de una modificación del Plan General de Castelló para su viabilidad. La mercantil Bp ha iniciado ya los trámites para el cambio del planeamiento urbanístico que supondrá, entre otros, la disminución de la plataforma logística próxima a la refinería del Serrallo en algo más de 100.000 m2. La compañía ha iniciado ya los trámites para su declaración como Proyecto de Interés Autonómico (PIA), una figura que permite a las empresas promotoras presentar normas urbanísticas para reservarse el suelo necesario y que prevalecerán sobre el planeamiento local. 

Para ello, Bp ha presentado un documento en el que solicita unas normas urbanísticas transitorias para "posibilitar" la ejecución del proyecto. La actuación que quiere desarrollar en su refinería de Castelló se compone de varios subproyectos. El principal es la planta de hidrógeno verde que impulsa junto a Iberdrola, pero también habla de otros proyectos como la fabricación de biocarburantes bajo el paraguas 'Proyecto de Descarbonización de los productos y procesos productivos que se llevan a cabo en la Refinería de Castellón'. 

En el Documetno Inicial Estratégico que Bp ha presentado este mes de enero, expone que las instalaciones actuales de la refinería en el Polígono industrial de El Serrallo "requieren de una ampliación de su superficie para permitir la ubicación de las nuevas instalaciones que son necesarias para desarrollar el proyecto de descarbonización que se pretende realizar". En concreto, Bp afirma que "esa ampliación (del perímetro de la refinería) requiere de aproximadamente 165.000 m2". Por ello, la petición implica, desde el punto de vista urbanístico, "la reducción del ámbito del Sector SI-Plataforma Logística (la parte sur), que pasará de tener 915.172 m2 a tener 802,471 m2. Esto, explica, conllevará la correlativa ampliación de la Unidad de Ejecución El Serrallo en suelo urbano industrial consolidado, que pasaría de tener 165.237 a tener 329.782 m2 (164.545 m2 más de ámbito de afección territorial del Proyecto).

Ordenación propuesta por Bp para las actuaciones.
  • Ordenación propuesta por Bp para las actuaciones. -

Según el documento, la pastilla total en la que se proyectan las actuaciones tendrá una superficie de 329,782 m2 en dos zonas diferenciadas (la superficie UE Serrallo en suelo urbano (165.237 m2) y la ampliación UE Bp dentro de la Plataforma Logística (164.545 m2). "Entre ambas superficies se genera una zona sombreada en color amarillo de 243.730 m2 en la que se incluye la ampliación de los terrenos de la actual refinería de bp, con la finalidad de esponjar interiormente sus instalaciones y posibilitar, en función del plan de implantación de Bp de su Proyecto de Descarbonización, todas las instalaciones y unidades de producción que se han señalado", recoge la petición de la petrolera. El resto de la superficie, hasta llegar a los 329.782 m2 serán suelo para viales, zonas verdes y el equipamiento.

La Subdirección General de Urbanismo y Territorio ya ha emitido una resolución en la que concluye que, si bien desde el punto de vista de la ordenación del territorio esto no modifica de forma significativa el modelo territoriao, sí afecta a la disminución (en un 12%) de un sector de suelo urbanizable logístico, que pasaría a suelo industrial, y a la red primaria e infraestructura verde, es especial al vector de conexión norte-sur (camino Donación). 

Por otro lado, tal y como explica Bp en el documento, los terrenos que prevé ocupar en la Plataforma Logística ya son de su propiedad "en su mayor parte". Existen, no obstante, trece parcelas de 31.628 m2 que serán objeto de expropiación por un importe previsto en algo más de 375.000 euros. 

Compensación de un millón de euros al Ayuntamiento

Por otro lado, el proyecto contempla también la propuesta de la promotora de compensar con algo más de un millón de euros al Ayuntamiento de Castelló en lugar de la cesión de suelo para aprovechamiento urbanístico. 

El documento estratégico refleja además que esta ampliación de la refinería genera dos "problemas": la necesidad de definir el trazado del vial estructural que atraviesa el sector SI Plataforma Lógística (Sur) y la eliminación del tramo del camino dela Donación entre el camino de Fadrell y el Barranco de Fraga. El objetivo de la modificaicón es lograr que la ampliación de la refinería genere un suelo que sea posible registralmente al que en la actualidad configura el ámbito de la refinería. 

La modificación permitirá además una única parcela para gestionar a través de una Actuación Integrada. En definitiva, el proyecto que plantea Bp es una modificación del planeamiento para posibilitar el crecimiento de suelo vinculado a su actividad,al oeste de la misma, de forma contínua (sin viales intermedios) hasta la avenida del Serrallo, colindante con la Estación Intermodal.
 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo