Reportajes

Arquitectura

InTempo: Así es por dentro el nuevo diamante de Benidorm

  • Roberto Pérez-Guerras y Consuelo Arana, asociados, sostienen la maqueta del InTempo (RAFA MOLINA)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE.- En la primavera de 2008, la promotora aseguraba que se había vendido el 40% de los pisos sobre plano. Sesenta y cuatro personas trabajaban a destajo por aquel entonces en las oficinas que Pérez-Guerras Arquitectura tiene en la Ciudad Jardín de Alicante, a cinco minutos del campus de la Universidad de Alicante. Pero un año más tarde, cuando el cemento alcanzaba en Benidorm los encofrados de la cuarta planta, la constructora anunciaba un expediente de regulación temporal de empleo que dejaba la plantilla en treinta trabajadores por turno.

«Empezamos en Alicante, después tuvimos sedes en Monóvar, Villena, Banyeres y Almansa. Hasta que saltamos a Madrid y Marbella. Ahora estamos entre Madrid y Alicante, pero a esta siempre la hemos llamado La Fábrica, de aquí siempre salen los planos», cuenta Roberto Pérez-Guerras, el presidente de la oficina de arquitectura. En sus archivos, situados en el ala norte de la segunda planta de las oficinas, guardan 3.095 proyectos ejecutados. «Los anteproyectos no edificados los contamos aparte», explica la directora de la oficina, Consuelo Arana. «Cuando empezamos en los setenta, teníamos un pequeño estudio en la calle Pintor Murillo. Cogimos tanto trabajo, que teníamos dos turnos, uno de ocho de la mañana a seis de la tarde y otro de seis a dos de la madrugada».

Al poco tiempo se trasladaron a un edificio aislado en la avenida de Novelda, con una fachada que no pasa desapercibida. «Fue un alivio porque aquí podíamos imprimir a cualquier hora y quedarnos hasta tarde, porque no molestamos al vecindario», explica Arana. Pero ahora en plantilla son seis personas trabajando.

El InTempo condensa en sus doscientos metros de altura la historia de las dos grandes crisis que golpearon con el nuevo milenio: la Gran Recesión y la pandemia del coronavirus. Probablemente por eso, es una de las arquitecturas más mediáticas de los últimos años. Además de por su lustroso aspecto, que no deja indiferente, especialmente en las miradas centralistas que observan a Benidorm como un exótico paraíso para plebe británica. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo