plazapodcast

Adela Muñoz: «La misoginia, por si sola, no explica la Caza de Brujas»

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Durante los siglos XV y XVIII Europa se vio asolado por uno de los episodios de histeria colectiva más sangrantes de su historia: la caza de Brujas. Más de 60.000 personas —mayoritariamente mujeres— fueron acusadas de adorar al diablo, una condena que podía acabar en la hoguera o colgando de una cuerda. Sin embargo, aún existen muchos mitos sobre esa época. ¿Cuál fue el detonante? ¿Porque en un país se sucedían las muertes y en otros apenas hubo? ¿Existió realmente una religión pagana perseguida y temida por el poder? ¿Fue exclusivamente una cosa de mujeres? A todas estas preguntas, y a muchas más, ha intentado responder la catedrática de Química y divulgadora Adela Muñoz en su libro Brujas. La locura de Europa en la Edad Moderna (Ed. Debate).

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo

Boletín 16h- Jueves 28 de abril de 2022
Boletín 7h- Viernes 29 de abril de 2022