VALÈNCIA.
Labora: ¿Vienes a presentar la solicitud para trabajar en Fondos Europeos?
Durante los últimos meses cientos de personas han entrado en las oficinas de empleo para preguntar por las más de 300 vacantes para técnicos que trabajaran en los ayuntamientos de toda la Comunitat con el objetivo de captar la mayor cantidad de fondos europeos. En concreto, 2.200 personas se ha presentado a la oferta lanzada por LABORA.
Gonzalo Albir, coordinador de Pont a Europa, el servicio de orientación en proyectos
europeos de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), ha explicado en el programa Hablamos de Europa que, en este momento, Labora está realizando la comprobación de documentación y que, en los próximos días, realizará la baremación de los aspirantes. La/s licenciatura/s, los idiomas y la experiencia determinarán los puntos que obtenga cada candidato. Quien obtenga más puntuación podrá elegir destino siempre que coincidan con lo solicitado por cada ayuntamiento.
Si los plazos se cumplen, en noviembre se realizarán las contrataciones y se incorporarán a los ayuntamientos. Pont a Europa gestionará la formación, no solo en gestión de fondos europeos, sino también en el funcionamiento interno de la administración pública. También coordinará esta red de técnicos tejida a lo largo y ancho de la Comunitat que no solo captarán fondos europeos para el ayuntamiento que los haya fichado sino también ayudarán a las pymes de ese municipio y les asesorarán en cómo acceder al dinero europeo. Además, en cualquier momento, se podrá acceder a los tutoriales realizados durante el proceso de formación.
Ejército de expertos
"En la CV habrá más de 1000 técnicos trabajando solo para captar fondos europeos si se suman los de esta convocatoria, con los contratados por la Generalitat hace unas semanas y con los que ya lidian con Bruselas desde hace años de sde las universidades u otros organismos, como el Puerto de Valencia que tiene una larga trayectoria y reputación en este campo.
"Es un ejército captando dinero que repercutirá directamente en la ciudadanía, en la economía. El objetivo es conseguir el máximo dinero posible, sobre todo cuando se otorgan en función de la calidad del proyecto y se compite con otros países o autonomías", incide Albir. Además, los expertos seleccionarán las convocatorias que más se ajusten a las necesidades de sus municipios.
La Comunitat, pionera
“La Generalitat Valenciana es pionera en la gestión de fondos europeos. Ximo Puig cumple una reivindicación del municipalismo valenciano. Como explica el coordinador de Pont a Europa, muchos ayuntamientos querían optar a las ayudas europeas pero muchos les decían lo mismo: "Queremos presentar proyectos pero no tenemos manos ni gente formada". Sin embargo, gracias a esta iniciativa pionera todos los ayuntamientos podrán disponer de esas manos expertas que tanto necesitaban.
La coordinación y formación de los técnicos se monitorizará de primera mano a través de una plataforma web elaborada por las cuatro patas de esta iniciativa: la dirección general de Acción de Gobierno, con Juan Ángel Poyatos a la cabeza, la dirección general de Administración Local, con Toni Such, la directora general de Labora, Rocío Briones y la FVMP.
Nueva Bauhaus Europe
La FVMP, se une a la Comunidad de Amigos de la Nueva Bauhaus Europea (NEB)
Es la primera entidad valenciana en entrar en la Comunidad de Amigos y la primera entidad política de España.
La comunidad de amigos reúne a 55 miembros de distintas áreas y sectores. A esta comunidad solo pueden acceder empresas y entidades públicas.
Las funciones como “Friends” de la NEB son: Debatir sobre cómo las profesiones y disciplinas de cada uno pueden enriquecer la iniciativa, organizando conversaciones, reuniones, conferencias transdisciplinarias; identificar proyectos yprácticas que sigan los principios de la Nueva Bauhaus Europea y los compartirlos con
nuestros públicos; Co-crear experiencias sostenibles e inclusivas y ofrecer nuestro
patrocinio y albergar proyectos NEBLab.
Se asisten a las conversaciones de los miembros de la Comunidad de amigos todos los meses, cada dos viernes, para estar al día de las últimas políticas de vanguardia en Europa.
Las motivaciones de la FVMP como “Friends” de la NEB son: ampliar nuestras redes hacia Europa, seguir adoptando su filosofía y estar al día de las políticas europeas más vanguardistas para inspirar a las entidades locales y motivarlas a co-diseñar las ciudades y pueblos del futuro más sostenibles, estéticas e inclusivas.