plazapodcast

Drogas SA: Así funciona la industria del narcotráfico

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Un estudio del Centro Europeo para la Monitorización de las Drogas ha analizado las aguas fecales de València y Castelló para conocer qué estupefacientes son los más consumidos por los valencianos. 

València es la décima ciudad europea en la que más cocaína se consume, tras registrar un incremento de casi el 50% sobre los resultados obtenidos en 2019. No en vano, el puerto valenciano es la tercera puerta de entrada de estupefacientes del continente. Para alcanzar esta posición, ha proliferado toda una industria alrededor de las drogas, con compañías hiperespecializadas que operan al margen de la ley. 

En el caso de la marihuana, la Comunitat ha alcanzado un importante puesto como productor atrayendo inversión de multitud de ciudadanos procedentes de países del Este. Se crean auténticas plantaciones con el fin de suministrar a toda Europa.

El fiscal Antidroga de Valencia, Ismael Teruel, nos ayuda a definir el funcionamiento y los diferentes roles en la industria del narcotráfico del siglo XXI.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo