plazapodcast

Pons: "Los sanchistas van a recurrir a todas las cacas que se encuentren y nos las van a tirar

  • Foto: KIKE TABERNER

Apurando los últimos días de campaña continuamos, este martes, con las entrevistas a los candidatos al Congreso por la provincia de Valencia. Es el turno para hacerlo con Esteban González Pons que lo es del Partido Popular en una circunstancia que no es nueva para él, pues ya lo fue en 2008 y 2011. Ya en su primera candidatura por la circunscripción de Valencia apelaba a la condonación de la deuda histórica (entonces por 8.000 millones de euros). En ese momento había un Sistema de Financiación Autonómica, después caducado desde 2014, por lo que se reclama un cambio que nunca han afrontado los dos grandes partidos cuando han gobernado el país. Pons no cree que haya sido por falta de valentía. "No se hace, no porque no tengamos valentía ni el PSOE ni el PP, no se hace porque no hay diálogo. Somos responsables todos, de la incapacidad de llegar a acuerdos pero el responsable máximo es el sanchismo", apunta el candidato.

Siempre se apela a que debe llegar con un gran pacto de Estado pero no parece que la voluntad de unos y otros sea la de alcanzar algún tipo de entente. El último intento fue para retirar el termino disminuido de la Constitución pero está por llegar tras unas negociaciones entre el ministro de Presidencia, Félix Bolaños y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. En ese encuentro se negó la posibilidad de recuperar el derecho civil valenciano. La excusa, que no se abriera la puerta a una reforma con las peticiones de los soberanistas. Se negó el PP pero Pons acusa a Bolaños. A González también se le recuerda que él, en 2007, arremetió contra Zapatero por recurrir la primera de las leyes de derecho civil propio y prometió que si ganaba Rajoy retiraría el recurso, pero éste puso otro. "Mientras no haya políticas de Estado, es muy difícil, y esto no es culpa del PSOE ni del PP, es culpa del sanchismo. Si no nos han contado por qué se cambia la política con Marruecos, cómo quiere usted que el Gobierno pacte con nosotros que hablemos de la recuperación del derecho civil valenciano. No puede ser, porque no hablan con nosotros. Cuando se recuperen las políticas de Estado, si gana Feijóo, estoy convencido que se abordará la reforma del Sistema de Financiación, y se hará la reforma para quitar el término disminuido e incluir el derecho civil valenciano", defiende el popular.

Foto: KIKE TABERNER

La extrema derecha y el machismo

Las relaciones y pactos con Vox están protagonizando gran parte de la campaña. González Pons afea que se le pregunte siempre al PP por eso y nol PSOE por sus pactos con Bildu. Un Pons que, en su día, calificó a Vox de extrema derecha, pero que luego no volvió a definirles de esa manera. Este martes, tampoco."Yo pienso que Vox es un partido a la derecha del PP como todo el mundo sabe-se le recuerda que dijo que era un partido de extrema derecha-yo, solo digo que Vox es un partido a la derecha del PP como todo el mundo sabe. En Aragón y Murcia no tenemos gobierno porque no queremos meter a Vox y Vox no nos da la investidura. Cuando Vox prefiere los sillones a las políticas. Vox no es nuestro socio en exclusiva. En primer lugar queremos gobernar con la abstención de los socialistas y en segundo lugar, solo nos planteamos otro socio si el PSOE no quiere darnos su abstención. No estamos hablando que Vox sea un socio preferente", sostiene el dirigente popular que vuelve a defender que la lucha contra la violencia machista es prioritaria para su partido, a pesar de haber firmado en la Comunitat un pacto en el que solo se habla de violencia intrafamiliar. "La lucha contra el machismo nos afecta a todos, esa lucha no sabe de ideologías y no podemos renunciar a ellas, es una línea rojísima. No sé lo que piensa Vox. Unas veces dicen unas cosas y otras veces dicen otra.  Han convertido el machismo en su tema de campaña cuando el origen de ese partido estaba en la herida patriótica. Se han convertido en un partido negacionista del machismo. Aquí, en la Comunitat vamos a tener una vicepresidenta o vicepresidente de Igualdad".

Foto: KIKE TABERNER

Txapote y el narco

Todo esto en un contexto de una campaña dura, embarrada, hasta tal punto que se han impuesto, no solo la dicotomía entre Sánchez y Feijóo, sino también, entre dos lemas, el que te vote Txapote y el mas reciente de que te vote el del narco del bote, haciendo referencia a una fotografía de Feijóo, cuando era director del Servicio de Salud gallego con el narcotraficante Marcial Dorado hace 25 años. "Hay una diferencia entre ambos lemas. El de que te vote Txapote es un lema que surgió de la calle, el otro ha salido de un laboratorio pensado por los estrategas de Moncloa. Esta es la diferencia en esta campaña. Nosotros estamos en la calle y ellos están en los platós de televisión", explica González Pons, al que se le pregunta si esa foto que usan desde el PSOE y Sumar si es perjudicial para el PP. "Es una foto de hace 25 años, mil veces explicada, y le diré más, ha sido utilizada cuatro veces en las campañas gallegas y las cuatro veces ha ganado Feijóo con mayoría absoluta. Muestra hasta qué punto están desesperados los dirigentes sanchistas porque pierden el chollo, ya recurren a lo que sea y van a recurrir a todas las cacas que se encuentren los sanchistas por la calle. Se la quitarán de los zapatos y nos las van a tirar.  Eso es política de cacas pero en eso se hacen daño a sí mismos. Demuestra hasta qué punto están desesperados".

Foto: KIKE TABERNER

La ampliación del Puerto de Valencia

Respecto a otros asuntos de interés, el candidato al Congreso no acaba de dar una propuesta clara al problema de Cercanías que hay en la Comunitat, habla que con ellos en el Gobierno se renegociará lo acordado por Sánchez con la Comisión Europa en lo referente a la recuperación de los peajes, y analiza las políticas sobre gestión del Agua que llevan en su programa.

A nivel municipal, hablamos de los posibles efectos de la ejecución final de la ampliación del Puerto de Valencia, sobre los que el eurodiputado ha defendido su posición contraria. Sin embargo, la semana pasada dijo confiar en Mazón y en Catalá al respecto, aunque ambos dirigentes sí se han posicionado a favor de la ampliación. "No, no he cambiado de opinión. Tengo la garantía que María José Catalá y Carlos Mazón van a conciliar el interés económico con el ecológico. Se que Catalá va a hacerlo y confío en ella. La política es un voto de confianza. Van a acertar. Valencia necesita economía y necesita ecología", asegura Pons quien deja caer que su futuro no está tanto en un futuro Gobierno sino en Bruselas y en la literatura.


Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo