Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
Lucía Guirado
Valencia partía como favorita entre las seis finalistas pero finalmente ha sido Lovaina quien se ha llevador la Capitalidad Europea de la Innovación y el millón de euros para poder invertir en proyectos.
En el programa de Plaza Radio, Hablamos de Europa, nos visitaron unas horas antes de conocerse el galadrón dos de los artífices que han conseguido que Valencia haya llegado tan lejos. Carlos Galiana, concejal de Innovación del Ayuntamiento de Valencia y David Rosa, subdirector técnico de Las Naves.
El galardón viene acompañado de un millón de euros pero, como señala Galiana, “lo más importante es que hubiéramos sido referencia mundial y modelo de ciudad sostenible, saludable, compartida y emprendedora; poner a Valencia en el mapa”.
Única ciudad española
El subdirector técnico de Las Naves, que es el centro de innovación del Ayuntamiento, destaca que hubiera sido el colofón de un trabajo bien hecho”. No hay que olvidar que Valencia, con su proyecto Missions 2030, ya ha pasado varias cribas. En agosto quedó entre las doce finalistas y a principios de septiembre este número se redujo a la mitad. Valencia compite en la fase final con otras cinco ciudades: Cluj-Napoca (Rumanía), Espoo (Finlandia), Helsingborg (Suecia), Lovaina (Bélgica) y Viena (Austria). Ya en la fase anterior, Valencia era la única representante española en la lista de doce ciudades
David Rosa ha destacado que lo que diferencia a Valencia de las otras cinco ciudades europeas, entre ellas Viena o Lovaina y que pueden hacerla ganadora, es que reúne dos características claves. Por una parte, tiene el tamaño ideal. No es ni muy grande ni muy pequeña. "Esto permite desarrollar proyectos piloto de forma más eficiente. En ocasiones si es la urbe es muy grande solo pueden escoger un barrio mientras que si es muy pequeña no se puede hacer de la misma manera. Este es un gran atractivo que la diferencia de otros lugares".
Valencia también juega con ventaja sobre otras candidatas por la transversalidad del proyecto: “La innovación está al servicio de lo que la ciudad necesite”, insiste David Rosa quien opina que las ciudades que podrían quitarle el galardón a Valencia son Viena, que ha llegado varias veces a la final y la rumana Cluj-Napoca.
Proyecto de ciudad consensuado
El concejal de Innovación destaca que Europa también ha valorado el consenso obtenido. El proyecto Missions València 2030 se aprobó en el pleno del Ayuntamiento prácticamente por unanimidad: 31 de los 33 concejales votaron a favor. Sólo se opusieron los ediles de Vox. “Esto demuestra que es un proyecto de ciudad. Desde el europarlamentario popular González Pons, hasta el líder del PP o el de Ciudadanos en el Ayuntamiento, se han mostrado dispuestos a colaborar en todo momento. No es un proyecto de Gobierno, no es flor de un día, sino que va a continuar en el tiempo muchos años”, resalta Galiana. Para conseguir este resultado se han tenido que hacer concesiones e incluso retirar el proyecto del orden del día del pleno y retrasarlo a otra sesión para consensuar el texto con la oposición”.
Un consenso que el equipo liderado por Galiana quiere obtener también en la definición y aprobación de las Misiones que cambiaran València durante los próximos diez años. Algunas de estas misiones se definirán desde el ámbito político pero otras tendrán su origen en la ciudadanía porque, ante todo, se busca la participación de la población y de todos los sectores.
David Rosa revela que incluso han querido poner nombre a esta lluvia de ideas: La constelación de proyectos englobará las aportaciones que puedan llegar y que enriquezcan a las misiones: “ cualquier idea, venga de donde venga, que aporte valor a los objetivos de las misiones es bienvenida. Hay que romper con la idea de que solo las universidades son las que van a contribuir. De momento, los ciudadanos o entidades se pueden comunicar a través de la página web Missionsvalencia.eu y en breve se habilitarán otros canales.
Carlos Galiana comenta que el nombre y la estrategia de Missions 2030 se inspiró en las misiones del programa Apolo de EEUU que consiguieron el primer alunizaje con descenso tripulado de la historia. Algo que parecía imposible, ocurrió. Lo que sucedió no solo permitió que la aeronáutica y la informática se desarrollaran sino también que se innovara en sectores claves para el éxito de la misión. Más tarde, los productos pensados para la misión. La NASA registró más de 6000 patentes durante la investigación.
El objetivo es que cualquier actividad, sector tecnológico o fuente de conocimiento, incluidas las humanidades, proponga ideas y proyectos que influyan en la misión. Aunque las misiones aún no están aprobadas, Galiana pone como ejemplo que, algunas de ellas podrían ser reducir el 90% de los micro y nanoplásticos de las playas de Valencia que constituyen un problema medioambiental y de salud gravísimo, mejorar la calidad del agua de la Albufera, reducir la obesidad infantil, que Valencia se convierta en ciudad neutra en emisiones de carbono o que los más mayores puedan vivir de forma independiente más años. Estas serían las misiones. Y para ello se debe pedir a la robótica, a las ciencias de la educación y a otras áreas que propongan soluciones para conseguirlas
Al igual que mucha gente no creía que el hombre llegaría a pisar la Luna hay proyectos que hoy parecen ciencia ficción pero que en unos años serán realidad
Las naves y la concejalía de Galiana han elaborado un conjunto de veinte desafíos concretos orientados a las áreas de Missions: ciudad sostenible, ciudad saludable, ciudad compartida y ciudad emprendedora.
Es fundamental la participación de todos los sectores de la sociedad valenciana. Para ello, se debe fijar el problema o la misión y que todo el ecosistema, las cuatro hélices, trabajen para solucionarlo. Es decir, el sector privado, los centros educativos y tecnológicos, la sociedad civil y el sector público deben trabajar para conseguir los objetivos de Missions València 2030.
- Valencia se queda a un paso de ser Capital Europea de la Innovación · plazapodcast · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies