¿Cuántas veces hemos escuchado insultos como “Negro vete a tu país”, “Pareces una chica jugando” o ”Estás demasiado gorda para jugar”? Demasiadas veces. Y, además, delante de nuestros hijos quienes pueden asimilar estos comportamientos como normales.
El racismo, la xenofobia y la discriminación por cuestiones de raza, sexo u orientación sexual, todavía existen en el deporte europeo, algo que resulta sorprendente. La Unión Europea se ha propuesto erradicarlo definitivamente.
Adrián Navalón, técnico de Proyectos Europeos de IDEA, la agencia de Desarrollo local de Alzira, ha visitado Plaza Radio para explicar el proyecto “Change your mind, coach” en el que participa el Consistorio de la Ribera y que busca localizar, prevenir y acabar con la discriminación y la intolerancia en el deporte.
Como ha señalado en el programa Hablamos de Europa, en algunos casos la violencia no solo es verbal sino también física y el bullying se traslada desde las aulas o las redes al deporte.
``Muchas veces no nos damos cuenta de comportamientos que se repiten, roles que pasan de generación en generación. Por ello, todos los sectores implicados, desde padres, entrenadores, clubes y, cómo no, deportistas, participan en este proyecto europeo para que, en lugar de mirar a otro lado, se trabaje de una forma común y transversal con dinámicas en grupo para identificar el problema y buscar las soluciones ´´, destaca Navalón.
Plataforma común
El proyecto está financiado por el
programa Erasmus+ de la Unión Europea que tiene una línea propia de financiación para el deporte. Se ha desarollado una plataforma online para que desde cualquier lugar se puedan consultar los datos obtenidos, realizar aportaciones y
replicarse las soluciones. Además, también se puede denunciar de forma anónima comportamientos discriminatorios.
A la plataforma se puede acceder y registrarse de forma gratuita a través de elearning.changeyourmindcoach.eu.
Serena Williams, Tiger Woods, Mohamed Alí o Lebron James son solo algunos de los atletas que lograron vencer las barreras raciales y de género y demostraron que no hay límites. Son admirados por millones de personas en todo el mundo y muchos jóvenes deportistas los toman como ejemplo y punto de referencia.
El programa "Change your mind coach" considera fundamental actuar, más que por la vía de la sanción, por la concienciación social y la educación que actúa como una mancha de aceite que se extiende y consigue que quien actúa de forma incorrecta reaccione y tome conciencia. También es importantísimo que los deportistas de élite alcen la voz ante estas actitudes y den ejemplo.
En muchas ocasiones, se es demasiado laxo y se permiten determinadas hechos sin que haya consecuencias para padres o para las personas involucradas.
Otro tema que persiste aún entre los deportistas es el miedo a que se conozca su condición sexual. También está en primera línea del debate la negativa a que los transexuales jueguen en los equipos y ocupen los vestuarios que les corresponden por el sexo con el cuál se identifican.