VALÈNCIA. L'Horta Sud acapara el 8% de las industrias de la Comunitat con casi 2.600 empresas repartidas en más de 60 polígonos. Esta concentración económica ha llevado a que algunos la consideren la cuarta provincia. Pero la Mancomunitat de l'Horta Sud, presidida por José Cabanes, va a dar un paso de gigante. No solo son una potencia empresarial sino también trabajan para impulsar una marca propia que atraiga el turismo.
Para ello, los veinte pueblos que integran la Mancomunitat y que aglutinan a 480.000 habitantes, han presentado una estrategia ante políticos y expertos europeos para poner en valor la arquitectura, cultura, fiestas y gastronomías que aúna la zona más poderosa de la provincia. De momento, ya hay varios proyectos perfilados que esperan obtener la financiación de Bruselas, tanto por los Next Generation como por los programas operativos. "Queremos consolidar un turismo sostenible, ecológico, inteligente dentro de una estrategia global y autonómica en la que se creen sinergias entre turismo de costa, el metropolitano y el turismo de interior", ha señalado Bartolomé Nofuentes, asesor especial de la Generalitat para Fondos Europeos, en el programa de la 99.9 Plaza Radio Hablamos de Europa.
Mejorar las comunicaciones
Tanto Cabanes como Nofuentes han señalado que para conseguir este objetivo es necesario mejorar las comunicaciones entre los pueblos de L'Horta. "Para recorrer los 200 metros que separan Quart de Poblet de Xirivella en coche hay que dar un rodeo de varios kilómetros y entrar a Valencia", señala Bartolomé Nofuentes, el también responsable de Proyectos Europeos de la Mancomunitat. De esta forma, se podrían relanzar rutas que podrían partir en el Parque Natural del Turia de Quart de Poblet, comer una all i pebre en l'Albufera, dar un paseo en barca por el lago que baña varios pueblos de l'Horta, visitar el castillo de Alacuás y disfrutar de los Moros y Cristianos de Sedaví o del Museo de la comarca en Torrent.
Para ello, en lugar de que cada pueblo "vaya por libre", se unirán bajo un mismo paraguas con el fin de crear una estrategia turística autonómica que identifique a todos los agentes.
Cabanes, quien también es alcalde de Sedaví, ha indicado que ha ya hay en marcha una campaña para que la ciudadanía conozca de cerca la labor que hace la Mancomunitat. "Mucha gente no conoce que existe un Museo de la Cerámica o del Abanico. De momento, estamos activando el turismo dentro de la propia comarca.
"Tenemos que ser inteligentes y aprovechar la inyección económica que nos brinda Bruselas para impulsar estos objetivos", incide el asesor de la Generalitat.