VALÈNCIA.
¿Saben que la reforma de su edificio o de su vivienda les puede salir casi gratis con los Next Generation? Solo tienen que demostrar que han incrementado la eficiencia energética en un porcentaje que es muy fácil de conseguir y Bruselas les puede dar hasta 19.000 euros por vivienda.
Es decir, si incrementan la eficiencia energética de su edificio como mínimo en un 30%, Bruselas les dará una cantidad de dinero. Con esta cantidad pueden hacer lo que quieran: bajar ascensores a cota cero, cambiar bajantes, ventanas, puertas o solucionar problemas estructurales del edificio, cubiertas, pintura así como mejorar la accesibilidad. Cuanto más antiguo sea el edificio más fácil será mejorar la eficiencia energética del mismo.
Es tan bueno que puede ser difícil de creer. El director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia energética de la conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Alberto Rubio Garrido, ha explicado en el programa Hablamos de Europa, las grandes ventajas de la convocatoria del Programa de ayudas a la rehabilitación de edificios, viviendas y barrios que publicó su departamento hace unos meses.
La expectación que ha levantado esta convocatoria es tal que, desde el primer día, se presentaron decenas de solicitudes para obtener estas ayudas.
Dinero para todos
"Por primera en la historia de la Comunidad Valenciana no hay problemas de crédito" para pagar todas las peticiones. La cantidad disponible asciende a 21 millones y se podría ampliar en otros cien más. Eso sí, "más vale pájaro en mano que ciento volando." Por ello, el director general anima a presentar las solicitudes lo antes posible porque los 21 millones ya están en manos de la conselleria y los otros cien se deben solicitar.
Además, para la gente que tenga alguna reticencia y tenga miedo a ponerse manos a la obra, se puede esperar a empezar a que conselleria le dé el visto bueno al proyecto.
Incluye tres tipos de actuaciones: la rehabilitación de edificios con una ayuda de aproximadamente 19.000 euros por vivienda (es decir, si el edificio tiene diez viviendas, la ayuda sería el resultado de multiplicar 19.000 por diez); Las viviendas con una única referencia catastral es decir, los chalets por ejemplo, tienen la consideración de edificios en cuanto a las subvenciones por lo que podrán obtener hasta 19.000 euros. Cuanto más antigua sea la vivienda, mucho más fácil será mejorar su eficiencia energética y más dinero se percibirá.
Europa abonará hasta el 80% de la rehabilitación del edificio si consiguen que el ahorro energético conseguido con la rehabilitación del mismo supere el 60%. Si su vivienda alcanza un ahorro entre el 46% y el 60%, el porcentaje máximo de la subvención será del 65% y si se encuentra entre el 30% y el 45% se abonará el 40% de la obra. Eso sí, la mejora de eficiencia energética no puede ser inferior al 30%. Sin embargo, esta cifra no parece difícil de alcanzar si se tiene en cuenta que solo con a instalación de placas fotovoltaicas se alcanza un 30% de reducción de ese consumo de energía primaria no renovable. Otro ejemplo serían las carpinterías, que podrían suponer un 15% o aplicar SATE, un sistema que consiste en recubrir la fachada de un revestimiento aislante que se coloca directamente sobre la parte exterior del edificio.
Pero esto no es todo. Las personas con pocos recursos económicos podrán tener la obra gratis y obtener una ayuda que puede ascender al 100% del coste ó hasta 26,750 euros por vivienda.
En el caso de que la comunidad de vecinos no quiera realizar una rehabilitación integral pero haya algún vecino que quiera mejorar la eficiencia energética de su vivienda de forma particular, se le subvencionará hasta un 40% de la obra con un tope de 3.000 euros en ayudas. Es decir, para recibir esta cantidad el coste de la obra no podría ser superior a 7.500 euros como mucho. En este caso, como las intervenciones más frecuentes son sustituciones de carpintería no haría falta demostrar el incremento de eficiencia energética si el material tiene el certificado UE.
El director general, aunque sigue las bases marcadas por Bruselas y el Ministerio, ha diseñado unos mecanismos en los que prima la agilidad en los trámites, la sencillez del procedimiento y la universalidad de las ayudas
Un aspecto novedoso y pionero en España es que no hace falta licencia municipal para este tipo de obras, ni siquiera para poner andamios, placas solares o SATE. Sí que existen algunas restricciones, como es lógico, si se modifica el volumen para, por ejemplo, añadir una planta más, bienes con algún tipo de protección u otro tipo de actuaciones muy concretas.
La licencia municipal se cambiará por una declaración responsable de la persona, entidad, agente, propietario o comunidad de propietarios que vaya a llevar a cabo estas obras. Más fácil imposible. Se quiere eliminar cualquier traba burocrática y cuello de botella que impida que todo salga a la perfección.
Su dirección general va a gestionar una convocatoria que puede cambiar la Comunitat Valenciana en todos los niveles: desde el económico, ya que va a ser un revulsivo como nunca se ha visto, hasta el social, porque cualquier persona se puede beneficiar..
Pueden optar las obras realizadas a partir de febrero de 2020
Cualquier obra de rehabilitación iniciada con posterioridad a febrero de 2020, fecha aproximada de inicio de la pandemia, puede optar a estos fondos. Eso sí, tendrá que contar con la declaración de eficiencia energética al inicio de las obra, imprescindible para obtener las ayudas.
Subvencionado hasta el IVA
Cualquier aspecto que tenga relación con la rehabilitación para una mejora energética estará subvencionado. De esta forma, la redacción del proyecto, los certificados, cualquier trámite o tasa queda incluida en la ayuda. Incluso el IVA correrá a cargo de Bruselas.
Gestores y Agentes, dos figuras que llegan para quedarse
También se han creado dos nuevas figuras que han llegado para quedarse más allá de los Next Generation: los gestores y los agentes proporcionarán seguridad y competencia técnica. El primero de ellos es un intermediario entre la persona, empresa o entidad que quiera realizar la obra y el promotor. Arquitectos, administradores, ingenieros u otros profesionales se encargarían de solicitar informes técnicos, asesorar., solicitar la ayuda y realizar cualquier trámite necesario. Sus honorarios también estarían incluidos en la subvención. La figura del agente es más completa ya que, además de poder realizar las funciones del gestor, también es el promotor. Es la fórmula denominada Llave en mano. Las personas delegan la totalidad del trabajo en los agentes y solo tienen que esperar a recibir la ayuda.
En la web de la conselleria hay una lista territorializada con más de mil gestores y agentes. Además, también se ha configurado un programa informático muy sencillo para que cualquier persona pueda realizar una simulación de qué obras son necesarias para mejorar la eficiencia energética de su vivienda y las ayudas que percibiría en su caso concreto. Tan solo debe teclear la dirección del edificio y la conselleria le facilita los datos.