plazapodcast

Nofuentes: "Hay ayuntamientos que no saben que el dinero que invierten es de Bruselas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. 

¿Se imaginan estar gastando dinero y no saber de dónde viene? Pues eso es lo que le ocurre a muchos municipios. Y no solo de ahora, sino desde hace años. Parte de su presupuesto procede de Bruselas pero ni votantes ni algunos votados lo saben.

En una economía doméstica esto no ocurre pero en las administraciones e incluso, en algunas empresas, está a la orden del día según han reconocido en el programa de Plaza Radio Hablamos de Europa, dos de los mejores expertos en fondos europeos, no solo en la Comunitat, sino en el ámbito europeo. Bartolomé Nofuentes, asesor especial para Fondos Europeos de la Generalitat y presidente de EUMAHS  y Javier Peris, experto en estrategia de negocio y especialista en buenas prácticas de gobierno señalan que se debe aplicar una estrategia y una metodología para aprovechar todo el dinero que puede llegar de Bruselas.

Este descontrol muchas veces ocurre porque desde que se redacta un proyecto hasta que se ejecuta ha pasado mucho tiempo y por muchas manos. Y, por si fuera poco, luego no se comunica a la ciudadanía  ni se disemina el proyecto. "Hay ausencia de comunicación". Nofuentes incluso pone el ejemplo de los Los Next Generation, están en la agenda política y mediática pero  muchos se preguntan dónde está el dinero y muchos no saben que ya está llegando y se está invirtiendo.

A salto de mata

Pero no solo existe este problema. Peris destaca que "siete de cada diez proyectos no cumplen con los objetivos de calidad, de alcance o de tiempo. El 70% de los proyectos no son eficaces", ha destacado Peris quien añade que en los países bañados por el Mediterráneos se aplica la Metodología "A salto de mata", en la que reina la improvisación. Sin embargo, existe otra metodología, la PM2, que se debería aplicar a todos los proyectos, independientemente de la temática. "Muchas organizaciones se atreven a liderar un proyecto sin tener ningún conocimiento. La teoría la han plasmado pero no tienen los conocimientos para llevarlo a la práctica. También se destinan recursos para otro fin al que se ha aprobado".

Peris aún va más lejos y asegura que mucho del dinero que llega de Bruselas se utiliza en cosas que no estaban previstas, incluso en coches de alta gama. Aunque la fiscalización de Bruselas es muy estricta siempre se pasan cosas y faltan informes de evaluación de riesgos más concienzudos. Como ejemplo, Bartolomé Nofuentes explica que hace unos años se iba a construir con dinero europeo piscinas cubiertas climatizadas en quince municipios con una población que no superaba los dos mil habitantes en ninguno de ellos. Aunque Bruselas dio el ok no se llegaron a ejecutar porque era un fracaso anunciado. Solo gestionar y mantener una piscina superaba el presupuesto global del municipio. Bartolomé Nofuentes también destaca que hay grandes infraestructuras realizadas con dinero comunitario "tiradas por Europa" que nunca llegaron a ponerse en marcha por falta de viabilidad.

El asesor especial de Fondos europeos de la Generalitat insiste en que es fundamental realizar una buena estrategia, desde la redacción del proyecto, hasta su ejecución. Apuesta  por trabajar desde todos los ámbitos para que nadie se quede atrás y los fondos lleguen a cualquier punto del territorio y gestión.

Nofuentes  añade que gracias a la forma de proceder de la Generalitat en los últimos años, en la Comunitat se están aprovechando los recursos europeos "Se ha elaborado un modelo de gobernanza con una buena estructura organizativa en el que se han formado a personas que saben redactar, elaborar y gestionar proyectos para que no se fracase en ninguna fase. Esto ha sido clave"

Peris, también llamado "El domador de Proyectos ", ya que empresas y administraciones recurren a él para que les encaucen las iniciativas presentadas a Bruselas, destaca que el principal problema es la falta de profesionalización de la gestión de los fondos. Como contrapartida,  Peris pone como ejemplo empresarios, directivos o políticos como Nofuentes que se han formado en proyectos y gozan de una excelente reputación en Bruselas. 


Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo