Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
En los últimos años, el turismo se ha multiplicado a escala global. Nos es más fácil y más barato coger un avión a cualquier capital europea que visitar algunas ciudades de nuestro propio país. Este creciente fenómeno, junto al estallido consumista natural que nos sucede cuando hacemos turismo provoca un síndrome en las propias ciudades, que acaban viendo la servidumbre al forastero como uno de sus principales focos económicos. Esto no tendría, en un primer momento, por qué provocar resistencias. Pero, ¿qué ocurre cuando los centros históricos mueren como barrio para convertirse en un decorado de cartón piedra y un comercio en el que los propios ciudadanos no creen?
Esta turistificación se ha podido notar en casi cualquier lugar, pero tal vez Madrid o Barcelona hayan sido los ejemplos más bestias. En los últimos 15 años, los movimientos vecinales han luchado contra un Goliat que se erigía en el centro con la complicidad de los gobiernos. Y mientras, una parte de la ciudad moría mientras otra crecía. En València, esto ha ocurrido en menor medida y a un ritmo más lento, y eso permite poder ver las cosas con mayor perspectiva, aunque también hay que destacar que los barrios de la ciudad también han sufrido en estos años.
En todo caso, hoy en Paseo no vamos a hablar de turismo, sino en un daño colateral, que es la desaparición del pequeño comercio tradicional. Un signo de la ciudad presente o pasada que parece tener poco futuro, o parece que quieran que tenga poco futuro. Andar y fijar la atención en ellos nos hará preocuparnos cuando los sustituyan por una tienda de souvenirs o una cadena de cafeterías. Fijarnos en ellos también pondrá el foco público en cómo conservamos algunos de los elementos de las ciudad que se transforma, como hacemos con la arqueología de siglos atrás.
- Los signos de la ciudad que dejamos morir · plazapodcast · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies