plazapodcast

Las personas con mascarillas parecen más guapas, según la Universidad de Pensilvania


Lucía Guirado

 
¿Cuántas veces han leído un libro y se han enamorado del protagonista? O, por lo menos, ¿han recreado en su mente un personaje idealizado debido a la descripción que hacía el autor de la novela y cuando el libro ha llegado a la gran pantalla se han llevado un chasco? Yo les reconozco que, a veces, prefiero no ver la película.
Con las mascarillas pasa algo similar que con los libros: Las personas con mascarillas parecen más guapas de lo que son porque imaginamos la parte oculta de su rostro mucho más bella de lo que luego resulta ser. Al ocultar las posibles asimetrías de la nariz, boca y mentón, el rostro parece menos imperfecto. Pero lo mejor de todo es que esta afirmación está avalada por la ciencia. El estudio Beauty and the mask elaborado por investigadores de la Universidad de Pensilvania ha evaluado el atractivo de quinientas personas con y sin mascarilla. Y han llegado a la conclusión que con mascarilla se liga más.
La doctora Gabriela Arana, jefa del Servicio de Dermatología y Coordinadora de la Unidad de Medicina Estética de Ilahy, la clínica de medicina y cirugía IMED Hospitales Valencia, ha visitado Plaza Radio y nos ha explicado qué podemos hacer para que cuando nos quitemos la mascarilla parezcamos igual de bellos que con ellas.
“Cuanto más simétricos son los rasgos, más atractivos los encontramos. Nuestra mente necesita completar el rostro y lo hace de forma que respeta las leyes de la belleza”, explica Arana.
Para que no provocar desilusiones al quitarnos la mascarilla pero, sobre todo, para sentirse a gusto con uno mismo, hay muchas técnicas que permiten mejorar la parte inferior de la cara. La Coordinadora de la Unidad de Medicina Estética de Ilahy comenta que la cara está dividida en tres partes. “Hasta ahora las personas se centraban solo en la parte superior: párpados, ojeras, entrecejo… Sin embargo, se han dado cuenta de la importancia del tercio medio e inferior. Además, otro dato curioso es que las personas tendemos a mirar el centro del rostro de una persona cuando habla. Nuestra mirada se desplaza desde el centro de la cara hacia los ojos o hacia la boca. “Los ojos son muy expresivos pero también lo es la boca. De forma inconsciente, desviamos la mirada a la zona inferior”.


La naturalidad es fundamental
“Los primeros signos de envejecimiento se empiezan a notar alrededor de los treinta años que es el momento idóneo para comenzar los tratamientos de estética y donde se obtienen unos resultados muy naturales. Si dejamos que comience la flacidez sin aplicar ningún tratamiento se necesitará más cantidad de productos o recurrir a la cirugía”.

El teletrabajo es otra consecuencia de la pandemia. Y un dato muy curioso es que las videoconferencias han incrementado los tratamientos de estética. Personas que ni siquiera utilizaban redes sociales se han tenido que poner delante de una pantalla y comunicarse con sus jefes y compañeros de trabajo. Ahora no solo es una cuestión de selfies y redes sociales. La gente quiere sentirse bien con la imagen proyecta en su trabajo, no solo en su vida social.

Por otra parte, la doctora Arana insiste en que lo más importante en estética es la naturalidad y “en clínicas Ilahy siempre aconsejamos al paciente que huya de los excesos y mantenga la proporcionalidad. “No todas las mujeres pueden ponerse un labio ruso ya que puede quedar artificial. Se debe mantener una armonía”.
Los tratamientos de medicina estética también varían según sea un hombre o una mujer quien acude a su consulta. La tendencia está cambiando y cada vez son más los hombres que reciben tratamientos estéticos. Además, cuando acuden a la consulta tienen muy claro lo que quieren. Hay estudios que señalan que el hombre con ciertas arrugas en el entrecejo o en la frente se considera sexy. La forma de reducir las arrugas en un hombre y en una mujer es totalmente diferente. Por otra parte, los hombres tampoco quieren perder los rasgos angulosos del rostro y los tratamientos van encaminados a mantener esa característica tan varonil como es una mandíbula y un mentón fuertes. Con el aumento de la actividad deportiva, se pierde grasa en todo el cuerpo, incluido el rostro.

  • Tags
  • -->
    Recibe toda la actualidad
    Plaza Podcast

    Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo