plazapodcast

Suicidio: entre el estigma y el silencio

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Las muertes por suicidio tocan techo en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) suponen la principal causa de muerte no natural. El suicidio produce el doble de muertes que los accidentes de tráfico, 11 veces más que los homicidios y 72 veces más que la violencia de género. Después de los tumores, es también la principal causa de muerte en la juventud española.

Por encima de los datos oficiales, los expertos estiman que el número de víctimas es sensiblemente mayor, ya que sigue habiendo muertes que se atribuyen a otras causas por el estigma social que sigue arrastrando el suicidio. Los mismos especialistas consideran falso que exista un efecto contagio y apuntan a la necesidad de poner de relieve esta realidad para prevenir nuevos casos.

En esas tesis se mueve Diana Díaz directora de las líneas de ayuda en la Fundación Anar, que analiza el Estudio sobre la Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia que los intentos de suicidio entre menores de edad se incrementaron un 26 por ciento entre 2020 y 2022. También hablamos con María de Quesada, periodista y autora del libro ‘La niña amarilla. Relatos suicidas desde el amor’, en el que junto a otras 23 personas cuenta su testimonio.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo