Valencia Plaza

ENTREVISTA

Fernando de Rosa: "Estoy en contra de la postura de Vox en materia de violencia contra la mujer

  • Fotos: ESTRELLA JOVER

VALÈNCIA. El magistrado Fernando de Rosa ha vuelto al mundo de la política tras su paso por el de las togas, donde ha sido presidente de la Audiencia Provincial de València. Senador por València, De Rosa afronta la legislatura como miembro de la comisión que no solo le gusta y controla, sino que le apasiona, la de Justicia, Interior e Igualdad. Férreo defensor de la Ley Integral de Violencia Contra la Mujer, se prevé una legislatura de choques frontales con la ultraconservadora Vox. Pero más allá de todo eso, el exvicepresidente del Consejo General del Poder Judicial y exconseller de Justicia, llega al Senado con ganas de dejar su impronta no solo en violencia de género, sino en temas tan espinosos como la prisión permanente revisable o la equiparación salarial de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

-Usted ha sido conseller, juez decano, magistrado, vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial y ahora senador ¿qué le queda por hacer?

-Siempre he trabajado en aquello que quiero que es aquello que yo quiero, que es la Audiencia y la Justicia. Lo que yo más deseo que es la transformación de la Justicia y trabajar por los valencianos, que para mí València es importante.

-Va a llevar el tema de Justicia interior e Igualdad en el Senado ¿qué va a hacer en ese ámbito?

-Son tres materias complementarias porque es necesario que se dimensionen de otra manera los juzgados de violencia convirtiéndolos en juzgados de igualdad. Por otra parte, en el ámbito de la Justicia es necesario trabajar en un nuevo concepto de oficina judicial en la que estén presentes todos los operadores jurídicos, también en la gestión de la prevención de los riesgos laborales y la salud profesional. En Interior quiero lograr la mejora de las condiciones laborales de las fuerzas y cuerpos de seguridad y funcionarios de Prisiones, equiparación salarial y evitar con medidas penales las agresiones que sufren estos colectivos, también quiero proponer planes contra la ocupación ilegal.

 
-¿Qué plantea en el tema de la ocupación ilegal?


-Contra la ocupación ilegal es necesario habilitar un procedimiento por el que las fuerzas y cuerpos de seguridad puedan restituir de forma inmediata la posesión del inmueble a su propietario, pudiendo el Juzgado de guardia dar la autorización con la simple acreditación de la propiedad y comparecencia del titular que ponga de manifiesto que los ocupas no tienen derecho alguno, igualmente perseguir a las mafias de la ocupación penalmente.

-Hablemos de violencia de género. Vox ha entrado, ¿cómo ve la postura de ese partido con respecto a la violencia sobre la mujer?

-Estoy totalmente en contra de la postura de Vox en materia de violencia sobre la mujer, creo que no se puede frivolizar en un tema tan serio cuando llevamos más de 1.000 mujeres muertas desde que se tiene registro. Estamos todos de acuerdo con los delitos de terrorismo que fueron 900 muertos, pero ahora llevamos más de 1.000 mujeres muertas. No se puede frivolizar, hay que hacer entre todos un trabajo para erradicar la violencia de género. Pero que no quede solo en palabras, no quiero que se quede solo en palabras, pero que tampoco se quede solo en eslóganes intentando confundir a la opinión pública sobre que hay denuncias falsas, eso no es cierto.

-Ahí vamos, una de las mayores 'fake news' del entorno de Vox es que dicen que existen denuncias falsas.

-Es que no existen. Es que el Consejo General del Poder Judicial dice que existe un 0,01 por ciento. Hay más denuncias falsas en materia de consumo, o en materia de accidentes de circulación, y nadie dice que no está regulado y que hay que regularizar el tema de las estafas.

-¿Y qué podemos hacer?

-Es muy importante que no caigamos en esas trampas de las 'fake news' de decir que la mayor parte son denuncias falsas porque yo he trabajado mucho en materia de violencia de género, y he tenido cara a cara a mujeres que realmente estaban aterrorizadas. También cuando trabajaba en el Juzgado de Instrucción he levantado cadáveres de muertos de ETA, el tema de Edmundo Casañ o del atentado de El Corte Inglés, y vi las caras de terror de los muertos, y he visto esa cara de terror en vida en muchas mujeres. Por eso es importante que todos sepamos que es una cuestión de Estado el combatir la violencia de género.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo